13 oct. 2025

Pasaportes falsos: Piden captura internacional e imputan a otro libanés

La fiscala Irma Llano imputó a Sobhi Mahmoud Fayad de nacionalidad libanesa, quien supuestamente también cuenta con pasaporte y documento de identidad paraguaya, a pesar de haber sido revocada su naturalización. El hombre se suma a Assad Barakat, vinculado al grupo terrorista Hezbolá.

pasaporte-libanés-Assad.jpg

Fiscalía apunta a la Secretaría de la Corte Suprema como responsable de la emisión del pasaporte de Assad Barakat.

Archivo

El Ministerio Público informó que la fiscala Irma Llano imputó a Sobhi Mahmoud Fayad, libanés, de 53 años, quien residía en Ciudad del Este, Alto Paraná, por los hechos de producción mediata de documentos públicos de contenido falso. Además, ordenó su detención y requirió al Juzgado su captura internacional.

Fayad obtuvo la ciudadanía paraguaya por la resolución 635 de la Corte Suprema de Justicia, el 18 de diciembre de 1991. Posteriormente, el 21 de noviembre de 2002, tras un proceso penal del Ministerio Público, fue condenado por un Tribunal de Sentencia por evasión de impuestos.

También puede leer: Barakat quería entregarse, pero no tenía garantías en Paraguay, según abogado

En agosto de 2006, la agente fiscal de ejecución, Celia Beckelmann, comunicó este hecho a la Corte Suprema de Justicia, que resolvió revocar la nacionalidad paraguaya a Fayad. Sin embargo, pese a esta circunstancia, el libanés siguió obteniendo documentos de cédula de identidad paraguaya, pasaporte paraguayo y antecedentes policiales, señala el comunicado.

Por su parte, la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez, informó que la causa sigue en proceso de investigación para indagar el contexto en el cual Mahmoud Fayad pudo seguir accediendo a estos documentos públicos, pese a haber sido revocada su ciudadanía tras la condena judicial firme.

En la misma situación se encuentra el imputado Assad Ahmad Barakat, detenido este viernes en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, fronteriza con Paraguay.

Lea más en: Fiscalía investiga a la Corte por pasaporte de Barakat

En otra ocasión, Llano descartó la participación por parte de funcionarios de la Policía Nacional en la emisión de los pasaportes y apuntó a que la responsabilidad sería de la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia.

Explicó que los autos interlocutorios (resolución sobre incidentes), en el caso de Barakat, no fueron enviados a la Comandancia de Policía y en el de Fayad, ni siquiera se realizó el proceso judicial, por lo que la Policía Nacional no estaba informada de los fallos.

La fiscala sostuvo que los antecedentes más llamativos de los libaneses están relacionados con el atentado de las Torres Gemelas, el 11 de septiembre del 2001, en Estado Unidos, ya que supuestamente, en ese entonces, tanto Barakat como Fayad habían transferido una cantidad de dinero considerable a la agrupación de Hezbolá en el Líbano, por lo que se les considera financistas del grupo.

Más contenido de esta sección
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
La Policía Nacional confirmó la muerte de cuatro personas en el episodio ocurrido en la noche de este sábado en un edificio del microcentro de Ciudad del Este, en el que un hombre generó una pelea con un arma blanca y, presuntamente, ocasionó intencionalmente una fuga de gas. Finalmente, el resto de las personas que estaban atrapadas fueron rescatadas.
Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este confirmaron que un hombre provocó un ataque con arma blanca, una fuga de gas y un incendio antes de lanzarse al vacío desde un quinto piso de un edificio ubicado en el microcentro de la capital de Alto Paraná. Hay seis personas atrapadas por el humo que generó el incendio que ya fue controlado.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.