01 nov. 2025

Paraguay presentará su postura en la cumbre climática en Madrid

El ministro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), César Ariel Oviedo, dará un discurso este miércoles en la cumbre climática realizada en Madrid. El acto comenzará a las 10 de la mañana del horario madrileño.

Ministro César Ariel Oviedo

El ministro, César Ariel Oviedo, dará un discurso en la cumbre climática este miércoles.

Foto: Mades.

En el marco de la cumbre climática realizada en Madrid, COP25 Chile, el ministro César Ariel Oviedo, realizará un discurso en donde expondrá los diversos problemas climáticos que pasó el país en los últimos meses del año.

Además se encuentran presentes las autoridades de la Itaipú Binacional, Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay (RREE) y la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna).

La COP25 se desarrolla en un año marcado por eventos climáticos extremos que inciden negativamente en el desarrollo sostenible del Paraguay.

Nota relacionada: España comienza a preparar la cumbre climática COP25 contra el reloj

La cumbre climática de la ONU que se lleva realizando desde el 02 de diciembre pasado y que tendrá su cierre el próximo 13 de este mismo mes y reúne a unas 25.000 autoridades de todo del mundo.

El objetivo principal de la COP25 es preparar el terreno para que los países presenten contribuciones de lucha contra el cambio climático, en el marco del Acuerdo de París.

Quemazones afectaron territorio paraguayo

Paraguay sufrió este 2019 quemazones entre los meses de agosto y setiembre, que afectó aproximadamente unas 300.000 hectáreas, principalmente en las zonas del Chaco Seco y el Pantanal.

Nota relacionada: Suben a 293.000 las hectáreas afectadas por incendios en el Chaco

Igualmente, se encontraron varios focos de incendios en distintos puntos del país. Todas estas quemazones presentaron una importante pérdida en la biodiversidad.

Nota relacionada: Se reportan más de 20 áreas de incendios forestales en Paraguay

Paraguay apunta a ampliar el número de acuerdos con cooperantes para la implementación de acciones concretas, que permitan alcanzar el compromiso de reducir el 20 % de sus emisiones de GEI al 2030 y que le conduzcan a la neutralidad del carbono para el año 2050 con la identificación de medidas de mitigación y adaptación.

Más contenido de esta sección
Una mujer y su hijo oriundos de Encarnación, Departamento de Itapúa, perdieron la vida en un violento y frontal choque, que ocurrió en la mañana de este viernes en la provincia de Corrientes, República Argentina.
Un hombre fue detenido por supuestamente utilizar a su hijo adolescente para distribuir drogas en el barrio San Juan Neuman, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Los concejales colorados de Ciudad del Este Ernesto Guerín y Jaime Méndez, bajo el patrocinio del abogado Samir Sánchez, denunciaron ante el Ministerio Público al candidato a intendente Dani Pereira Mujica, del movimiento Conciencia Democrática Esteña (YoCreo).
Un productor de 60 años fue abordado con violencia y excesivo uso de la fuerza por tres policías que lo detuvieron por transitar con su cosechadora por la banquina en el Departamento de San Pedro. El hecho desató la indignación en redes.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.