07 oct. 2025

Paraguay formaliza candidatura de Rubén Ramírez para ser secretario general de la OEA

Paraguay formalizó este martes la candidatura de su canciller, Rubén Ramírez, para ocupar el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, cuyo mandato expira en 2025.

Ruben Ramírez Lezcano.jpeg

El canciller Rubén Ramírez será candidato para ser secretario general de la OEA.

Foto: Gentileza.

En una nota dirigida al Consejo Permanente de la organización interamericana, con sede en Washington, la Misión Permanente de Paraguay ante la OEA remitió la comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción, con la postulación de Ramírez para el periodo 2025-2030.

“Con esta candidatura, el Paraguay desea sumar esfuerzos para lograr una organización que siga fortaleciendo valores como la defensa de los derechos humanos, el pleno respeto al Estado de derecho, la igualdad entre los Estados, la cooperación y la solidaridad internacional, así como la resolución pacífica de conflictos”, destaca la misiva.

También busca que la OEA “se adecue a las nuevas coyunturas, donde el diálogo debe ser promocionado para buscar consensos” sobre los cuales se pueda “preservar y fomentar un hemisferio de paz, seguro y desarrollado”.

Lea más: Rubén Ramírez propondrá actualizar la OEA como candidato a secretario general

Paraguay, que en junio pasado fue sede de la 54° Asamblea General de la OEA, destacó la trayectoria de Ramírez en cargos de relevancia en los sectores público y privado, así como en organizaciones internacionales de financiamiento. De igual forma, resaltó que el actual titular de Exteriores ha liderado misiones de observación electoral en las Américas.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, exteriorizó, el pasado 26 de junio en su intervención durante la instalación de la 54° Asamblea General de la OEA, el interés de postular al actual jefe de la diplomacia de Paraguay “como una muestra inconfundible del compromiso” de su país con el sistema multilateral y con la OEA.

Nota relacionada: Paraguay postula al canciller Rubén Ramírez como secretario de la OEA

Almagro fue elegido secretario general de la OEA el 18 de marzo de 2015, con el apoyo de 33 de los 34 Estados miembros. En marzo de 2020, el excanciller uruguayo fue reelegido para completar un período que concluye en 2025.

En la carrera por el liderazgo de la OEA, Surinam también ha presentado la candidatura de su actual canciller, Albert Ramdin.

El funcionario fue secretario general adjunto de la OEA entre 2005 y 2015, época en la que el chileno José Miguel Insulza encabezaba el organismo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.