11 oct. 2025

Levantamiento de sanción de OFAC a Cartes no es inusual y ya se dio en otros casos, según especialista

El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.

Horacio Cartes 1.png

El ex presidente de la República Horacio Cartes.

Foto: x.com/Horacio_Cartes/media.

El abogado Marcio Battilana, especialista en Derecho Económico, detalló a Monumental 1080 AM que el levantamiento de la sanción “no es algo inusual” y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.

En este caso, se tomó la decisión administrativa de revertir las sanciones contra Horacio Cartes y sus empresas. “Desconozco los detalles sobre la información que utilizaron para revertir, porque es privada”, detalló.

Lea más: Horacio Cartes anuncia que EEUU le levantó las sanciones

En ese sentido, dijo que lo único público es la decisión de sacarlo de la lista, porque así como la lista de sanciones OFAC, o de las Naciones Unidas, está destinada a que se sepan quiénes son las personas físicas y jurídicas sancionadas.

“Cuando se le saca también debe ser comunicada para volver a operar, recordando que las sanciones de la OFAC son financieras, económicas, y quienes están no pueden operar con dólares en ninguna parte del mundo”, recalcó.

Sobre si guardaba relación con el levantamiento de la designación de significativamente corrupto y la visa, dijo que la sanción de OFAC es del Departamento del Tesoro y la de tener o no la visa es del Departamento del Estado, “corren en paralelo, son procesos separados”.

Entretanto, dijo que se tienen que ver los motivos o causales, si esos están conectados, deberían desaparecer ambas sanciones, que, por lo general, sí lo están, a sabiendas de que la sanción económica y financiera siempre es la peor porque hay una restricción total del uso de la moneda, mientras que el otro es simplemente reservarse el derecho de admisión al país.

“De por sí toda decisión del Departamento de Estado tiene un componente de decisión política, desde el momento en que justamente el Departamento de Estado es el órgano de ejecución de la política extranjera de los Estados Unidos. Es la decisión que toma EEUU como política de gobierno”, afirmó.

Entérese más: Gobierno de EEUU considera que sanciones a Cartes ahora son “incompatibles” con su política exterior

También sostuvo que son cuestiones administrativas, pero destacó que en el sistema jurídico norteamericano no se tienen problemas en revertir posturas cuando se demuestra que se tomó una decisión por el motivo que fuere.

“Este no es el primer caso de un paraguayo que haya ingresado a la lista y haya salido”, manifestó, a la vez de mencionar que esto no significa que una persona haya o no cometido los hechos por los que fue sancionado, pudiendo haber revertido la situación.

Más contenido de esta sección
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.
Una mujer fue detenida tras presuntamente simular un asalto y el robo de USD 38.000 de la empresa en la que trabaja. El hecho se registró en Ciudad del Este y las imágenes de cámaras de seguridad habrían echado por tierra el relato de la denunciante.