Palestina
El Ejército de Israel anunció este lunes que 11 rehenes israelíes fueron liberados por el grupo islamista Hamás y fueron trasladados a territorio israelí, en el marco del cuarto día del acuerdo de intercambio de rehenes por presos en paralelo a un alto el fuego temporal.
El grupo islamista palestino Hamás denunció este domingo que fueron los “fracasos militares, de seguridad e inteligencia” de Israel los que causaron la masacre en el festival Nova de música electrónica el pasado 7 de octubre, al reafirmar que fueron helicópteros de ataque israelíes los que bombardearon a los jóvenes que asistían al evento.
Este miércoles, a las 19:00, en el Arke Espacio Cultural (Haedo 407 casi Alberdi), el Cineclub Itinerante proyecta el documental 5 Broken Cameras, que retrata la resistencia palestina ante el ejército israelí. Al finalizar la cinta, se realizará una charla. El acceso es libre y gratuito.
La policía israelí anunció el martes que investiga violaciones, mutilaciones y otras denuncias de violencia sexual contra mujeres cometidas por comandos de Hamás que atacaron el sur del país el 7 de octubre, en causas que se anuncian largas y delicadas.
Israel redujo de 1.400 a 1.200 el balance de muertos por el ataque del grupo islamista palestino Hamás del 7 de octubre, indicó este viernes un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.
Decenas de miles de palestinos huyeron este miércoles del norte de la Franja de Gaza ante el avance de las tropas de Israel, que reiteró su rechazo a un alto el fuego con Hamás hasta que el movimiento islamista libere a los rehenes secuestrados hace más de un mes.
Un centenar de personas marcharon este sábado en apoyo a Palestina y para pedir al Gobierno de Paraguay que revierta su voto ante la Asamblea General de la ONU en contra de la resolución que ese organismo aprobó por una abrumadora mayoría a favor del cese de hostilidades en Gaza.
El máximo líder religioso de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, publicó un mensaje en X (antes Twitter) en hebreo, en el que dice que Israel le miente a sus ciudadanos sobre el desarrollo del conflicto con la organización islamista Hamás y asegura que será “destruido en días sin la ayuda de Estados Unidos”.
El ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, afirmó este martes que el conflicto entre Israel y la milicia islamista palestina Hamás se está expandiendo gradualmente, y llamó a utilizar las últimas oportunidades políticas para detener la guerra.
El ejército israelí sigue avanzando hacia el interior de Gaza para eliminar al grupo islamista palestino Hamás y este lunes unidades acorazadas y de infantería se encontraban en las afueras de la ciudad de Gaza, en tanto se intensifican los bombardeos desde el aire y no parece haber la menor opción de un alto al fuego que detenga siquiera brevemente la guerra, que comenzó el pasado día 7.
La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes, con el voto en contra de Estados Unidos y de Paraguay, entre otros países, una resolución no vinculante que pide una “tregua humanitaria inmediata y duradera” y la entrega de víveres y servicios esenciales a la población civil de la Franja de Gaza.
La fuerte explosión, que, según fuentes palestinas, anoche causó casi 500 muertos en un hospital en Gaza, ha llevado a un sinfín de acusaciones cruzadas sobre quién causó la tragedia: los palestinos responsabilizan a Israel de un bombardeo, y el Ejército israelí culpa al grupo Yihad Islámica Palestina por el lanzamiento fallido de un cohete que cayó en el recinto sanitario.
La Comisión Europea (CE) anunció este sábado que va a triplicar “de forma inmediata” la ayuda humanitaria que concede a la Franja de Gaza hasta alcanzar una cifra de más de 75 millones de euros.
La Franja de Gaza vivió este viernes otra jornada negra producto de la continuación de los feroces bombardeos por parte de Israel, que ordenó esta madrugada la evacuación de más de un millón de personas del norte del enclave hacia la zona sur, anticipando una intensificación de su ofensiva y generando un caos generalizado.
En 1969, dos años después de la Guerra de los Seis Días y del avance de Israel sobre Gaza y Cisjordania, la primera ministra israelí, Golda Meir, repitió una frase que desde 1948 se convirtió en oficiosa para el recién creado Estado de Israel: “No existen los palestinos”.
El Ministerio de Exteriores de Rusia condenó este jueves los presuntos ataques de la Fuerza Aérea de Israel contra los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo (noroeste), que calificó de violación grave de las normas del derecho internacional.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró este jueves que los civiles de Gaza no son el objetivo de los ataques israelíes y acusó a Hamás de usarlos como “escudos humanos” ante los bombardeos de Israel.
Asciende ya a 1.300 el número de muertos en Israel por el ataque de la organización islamista Hamás el sábado pasado, según fuentes médicas citadas por la prensa hebrea, mientras que el total de muertos causados por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza alcanza los 1.354, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí.
Israel ha matado mediante bombardeos aéreos a dos altos cargos de Hamás, la organización islamista palestina que lanzó el sábado pasado un ataque sorpresa desde Gaza, confirmó este martes la oficina de prensa de las Fuerzas Armadas israelíes.
El paraguayo-israelí, Uziel Ismajovich, de origen judío, quien junto a su hermano reside en Israel hace más de 5 años, anunció a sus familiares que fue llamado como reservista para combatir contra las fuerzas palestinas, tras los ataques registrados el fin de semana.
Un familiar confirmó el fallecimiento de David Schwartzman, ciudadano paraguayo desaparecido en Israel. El hombre vivía con su pareja, de origen israelí, cerca de la frontera de Gaza, epicentro del conflicto bélico entre Palestina e Israel que ya se cobró miles de vidas.
Estados Unidos envió este domingo un portaaviones y destructores al Mediterráneo oriental para apoyar a Israel en la guerra desatada con Gaza por el ataque de Hamás contra territorio israelí.
Israel y las milicias palestinas de Gaza viven hoy su segundo día de guerra con intensos combates en zonas israelíes, cercanas a la Franja, donde todavía hay presencia de Hamás, mientras continúan el disparo de cohetes y los bombardeos, sumando más de 1.100 muertos a ambos lados en un conflicto inaudito.
Los muertos en Israel por el ataque múltiple lanzado ayer por sorpresa por el grupo islamista Hamás superan los 700, mientras avanza el segundo día de guerra contra las milicias palestinas de Gaza.
El papa Francisco pidió “que los ataques de las armas se terminen, por favor” en Israel y Palestina, al término del rezo del Ángelus en el Vaticano, donde mostró su “dolor” porque “la violencia ha explotado” provocando “cientos de muertos y heridos”.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que reducirán “a escombros” los escondites de los milicianos, por lo que instó a los palestinos a abandonar la Franja de Gaza.
El intercambio de fuego entre Israel y las milicias de Gaza continúa hoy en paralelo con las negociaciones para una tregua, tras más de 36 horas de hostilidades que comenzaron ayer con el asesinato de tres líderes de la Yihad Islámica Palestina (YIP) y que han dejado hasta el momento 22 palestinos muertos.
Representantes palestinos e israelíes se comprometieron este domingo a “evitar nuevos actos de violencia” y a buscar maneras de calmar la situación tras varios días sangrientos, según un comunicado conjunto publicado tras una reunión en Jordania.