“Esta violación flagrante de la soberanía y la integridad territorial del Estado de Catar se produce en un contexto en que el Gobierno de Catar desempeña un papel destacado como facilitador para lograr un alto el fuego en Gaza y la liberación de todos los rehenes detenidos por (el grupo islamista palestino) Hamás”, dijo en un comunicado este miércoles el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación (DIRCO, en inglés) sudafricano.
El DIRCO tildó estos hechos de “violación flagrante del derecho internacional” y afirmó que “comprometen la protección de los civiles, tal y como establecen la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional humanitario”.
También condenó el bombardeo la República Democrática del Congo (RDC), que tiene en Catar un importante socio, ya que ese país actúa como mediador en sus conversaciones con el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) y con la vecina Ruanda, que apoya los combates de esa milicia en el este congoleño.
La RDC “reafirma su solidaridad con Catar, reconociendo su papel de larga data como mediador y defensor del diálogo y de la paz”, señaló en otro comunicado el Ministerio congoleño de la Comunicación.
Nota relacionada: Israel lanza un ataque aéreo en Catar contra los dirigentes de Hamás
Se sumó a estas denuncias Somalia, cuyo Ministerio de Asuntos Exteriores condenó “enérgicamente las acciones militares terroristas llevadas a cabo por las autoridades de ocupación israelíes, que violan la soberanía nacional del Estado hermano de Catar y atacan deliberadamente a civiles inocentes”.
Así, el Gobierno somalí pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que tome medidas inmediatas.
También Mauritania describió como un país “hermano” a Catar y llamó a la comunidad internacional a “actuar con firmeza ante esta agresión”, mientras Sudán expresó su “total solidaridad” con Doha.
El bombardeo perpetrado el martes es el primer ataque que ejecuta Israel en suelo catarí y tuvo como objetivo una reunión de dirigentes de Hamás en Doha, donde se encontraban analizando la última propuesta de Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego, la liberación de los rehenes y un eventual proceso de paz.
Catar, que acoge el buró político del grupo islamista, es uno de los mediadores clave junto a Egipto y EE.UU. para las negociaciones de la tregua en Gaza y ha sido el escenario de conversaciones para alcanzar un alto el fuego con la delegación israelí.
Hamás dijo que cinco de sus miembros murieron en el ataque, aunque ninguno de ellos formaba parte de su delegación negociadora.
También murió un miembro de las fuerzas de seguridad cataríes, según el Ministerio del Interior de Catar, y varios efectivos de seguridad resultaron heridos.
Ucrania también califica de “inaceptable” el ataque israelí contra dirigentes de Hamás en Catar
El Ministerio de Exteriores de Ucrania también se refirió al ataque israelí y lo calificó este miércoles de “inaceptable”.
“El ataque contra el territorio de un Estado que ejerce de mediador en las negociaciones de paz para un acuerdo en la franja de Gaza es una violación flagrante del derecho internacional y va contra los esfuerzos de la comunidad internacional para rebajar la tensión en la región”, se lee en el comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores ucraniano.
Ucrania mantiene relaciones tanto con Israel como con Catar, que ejerce de mediador entre Kiev y Moscú para el retorno a la zona bajo control ucraniano de menores ucranianos de territorios ocupados.
Desde el comienzo de la guerra, Kiev ha tratado sin éxito de convencer a Israel de que rompa relaciones con Moscú y envíe ayuda militar a Ucrania.
Ucrania mantiene en el conflicto palestino-israelí la posición favorable a la solución de los dos Estados de países como Reino Unido, Alemania o Francia.
Lea más: Bombardeo israelí a Hamás en Catar desata ola de críticas a nivel mundial
Israel subraya que no habrá inmunidad para “los terroristas” ni en Catar ni en ningún país
El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, afirmó este miércoles antes de la reunión convocada en la ONU sobre el ataque israelí en Catar contra miembros de Hamás que no habrá inmunidad para “los terroristas” ni en ese país ni en ningún otro.
“Tengo la intención de dejárselo absolutamente claro al Consejo: no habrá inmunidad para los terroristas ni en Gaza, ni en el Líbano, ni en Catar”, indicó en X.
Según Danon, Israel no dará marcha atrás y continuará actuando “con decisión contra los líderes del terrorismo dondequiera que se escondan”.
La reunión, prevista a las 15:00 hora local (16:00 de Paraguay), ha sido exigida por Catar y solicitada después por Argelia, Pakistán y Somalia, los tres países musulmanes miembros actuales del Consejo de Seguridad.
El ataque israelí del martes tuvo como objetivo una reunión de dirigentes de Hamás en la capital catarí, Doha, y causó la muerte de cinco miembros de la organización islamista palestina, además de un agente catarí de la Policía.
Las explosiones se escucharon en Doha hacia las 16.00 hora local (08.00 de Paraguay).
El primer ministro de Catar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, afirmó el martes que el ataque israelí “no solo viola las leyes internacionales, sino toda moral” contra un “Estado mediador” que es sede de negociaciones formales entre Israel y el grupo palestino Hamás.
Fuente: EFE.