13 oct. 2025

Cancilleres de Egipto y EEUU coordinan los preparativos de la cumbre sobre Gaza

Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo egipcio Abdel Fatah al Sisi copresidirán la cumbre sobre Gaza, en la que participarán también otros presidentes y autoridades europeas.

Foto: AFP.

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo egipcio Abdel Fatah al Sisi copresidirán esa cumbre, en la que participarán también otros dirigentes, indicó el sábado en un comunicado el ministerio egipcio de Relaciones exteriores, sin confirmar la fecha.

El presidente francés Emmanuel Macron viajará el lunes a Egipto para abordar con otros asistentes “las próximas etapas de aplicación del plan de paz”, informó el sábado la presidencia francesa.

El jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, y la presidenta del Consejo italiano, Giorgia Meloni, también son esperados en Egipto.

Lea más: Se cumple un día del alto el fuego en Gaza, que deja la primera noche “tranquila” en meses

El viernes, el jefe de la diplomacia egipcia, Badr Abdelatty, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, hablaron sobre los preparativos de la reunión, en especial “la participación internacional en la cumbre de Sharm el Sheij, así como la aplicación de la primera fase del acuerdo de cese el fuego”.

Este acuerdo, alcanzado en Egipto, fue elaborado a partir de un plan de 20 puntos planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Según el acuerdo de alto al fuego, Israel debe excarcelar a 250 presos palestinos, incluidos algunos que cumplen cadenas perpetuas por ataques mortales, y Hamás tiene hasta el lunes para liberar a los 48 rehenes israelíes que siguen en Gaza, algunos vivos y otros fallecidos en cautiverio.

Otros 1.700 palestinos, detenidos por el ejército israelí durante operaciones militares en Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, también serán liberados como parte del acuerdo de alto el fuego.

Nota relacionada: Israel mató a 19 gazatíes este viernes, el día de la entrada en vigor del alto el fuego

El presidente estadounidense anunció que se entrevistará con “muchos dirigentes” en Egipto el lunes para discutir sobre el futuro de Gaza, devastada por más de dos años de guerra.

Con Estados Unidos y Catar, Egipto desempeñó un papel determinante en las negociaciones que condujeron al acuerdo de cese el fuego.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.