05 jul. 2025

MRA: “La Contraloría confirma irregularidades que vengo denunciando hace años”, señala concejal Martínez

El concejal colorado de Mariano Roque Alonso Édgar Martínez señaló que el informe de la Contraloría General de la República (CGR), sobre la Administración de la intendenta Carolina Aranda (PLRA), confirma las denuncias que viene realizando desde hace varios años sobre irregularidades en la gestión de la Comuna.

Mariano Roque Alonso, calles

La gestión de Carolina Aranda (PLRA) al frente de la Municipalidad de Mariano Roque Alonso está en la mira.

Foto: Gentileza

“Este informe confirma lo que hace años vengo denunciando: irregularidades y falta de transparencia”, expresó el concejal Édgar Martínez (ANR- HC) sobre los resultados arrojados en el Informe Final de Fiscalización Especial Inmediata (FEI) que realizó la Contraloría.

Martínez recordó que ha sido el único miembro de la Junta Municipal que votó en contra de todos los balances de gestión presentados por la intendenta durante este periodo, y afirmó que su postura se fundamenta en la sistemática negativa del Ejecutivo municipal de remitir la documentación requerida para un análisis serio y responsable.

Concejal Edgar Martínez

El concejal Édgar Martínez manifestó que hay muchas irregularidades en la gestión de Aranda.

Foto: Gentileza

“En todos estos años fui el único concejal que se opuso a los balances de gastos e inversiones, porque se trataban de forma acelerada, sin el tiempo necesario para un análisis serio, y tampoco teníamos la documentación que avalaba dichos gastos e inversiones”, manifestó.

Lea más: Detectan uso irregular de G. 5.000 millones en la Comuna de Mariano

Según el informe de la CGR, la Municipalidad de Mariano Roque Alonso pagó entre G. 3 millones y G. 28 millones por cada servicio de sepelio durante la emergencia sanitaria, sin realizar licitaciones y recurriendo a contratos abiertos que carecen de justificación legal.

Para el concejal Martínez, estos pagos constituyen un claro ejemplo de despilfarro y abuso de recursos, en un contexto donde la transparencia debía ser prioridad.

Además, se detectó un manejo irregular de más de G. 5.000 millones en rubros esenciales, como combustibles, papelería, kits escolares e insumos, todos ellos sin los debidos documentos respaldatorios.

Lea más: Denuncia aprobación exprés de balance

El concejal cuestionó también el desorden administrativo de la gestión Aranda, señalando que, pese a múltiples pedidos formales, nunca entregó la documentación completa, ordenada y verificable para su análisis.

“No podemos aprobar un balance cuando no sabemos con certeza cómo se utilizó el dinero de los contribuyentes. La rendición de cuentas no puede ser una formalidad vacía y los requerimientos documentales que exigimos los concejales no deben ser sometidos a criterios políticos para responder o no. Somos contralores y esa es nuestra función principal”, agregó.

Martínez precisó que es necesario que la Junta Municipal trate el informe de la Contraloría y que la situación amerita una auditoría independiente sobre el uso de los fondos públicos en la Administración actual.

Finalmente, instó a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a exigir rendición de cuentas, señalando que “Mariano Roque Alonso necesita autoridades comprometidas con la eficiencia y la transparencia”.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes, senadora por Cruzada Nacional, cuestionó que Peña se jacte de entregar el Tekoporã Mbarete a casi 200.000 familias (poco más de G. 100.000 por familia) y no genere fuentes de empleo dignos. Criticó que en 46 viajes aún no haya podido lograr que llegue la inversión extranjera al país.
El senador Éver Villalba señaló que el presidente Santiago Peña describió en su informe al país que vive 1% de la población. Resaltó que se olvidó de los migrantes y de la situación de la deuda pública. Además criticó que hable “a boca llena” del Programa Hambre Cero y de inversiones en escuelas, mientras los niños dan clases bajo árboles.
El senador Basilio Bachi Núñez respondió sobre el pedido del cambio de horario propuesto por el diputado Édgar Olmedo. Según él, el horario vigente tiene el 85% de aprobación ciudadana.
La politóloga Milda Rivarola hizo un análisis del informe brindado por el presidente de la República Santiago Peña ante el Congreso. Destacó que hay muchas falencias, sobre todo, en cuanto al bienestar social, y dijo que el jefe de Estado “es un actor que funge de presidente y sigue un guion redactado en el quincho”. Asimismo, refiere que “hay una paz de cementerio”.
La Coalición por la Legalidad busca establecer sanciones por faltas de realización de audiencias públicas de rendición de cuentas de municipios. Con un anteproyecto buscan incluir también la gestión de las juntas municipales. La multa por incumplimiento deberá ser abonada por los intendentes.
AGRESIVO. Presidente definió a sus rivales: prensa, oposición e izquierda, y le dedicó burlas y ataques.
MEA CULPA. Citó la salud como punto flojo, pero mantiene a Barán. Anunció reforma de transporte.
OLVIDO. Pintó ser el Gobierno más democrático, pese a persecución a oposición, ONG y migrantes.
LOAS. Criticó a otros partidos y dijo que la ANR es votada por preocuparse del bienestar de la gente.