“Peña estuvo con sus presentaciones para Netflix, presentando un país que es donde él vive, pero no es el país donde viven todos los paraguayos”, aseveró el senador liberal Éver Villalba.
Agregó que “describe el Paraguay donde él vive, el que se mueve en helicóptero para irse a su casa, que no conoce el Paraguay profundo, de las rutas en mal estado, de los hospitales sin médicos, sin medicamentos”.
“Él vive en un mundo privilegiado de paraguayos que tienen seguridad privada, que envían a sus hijos a escuelas privadas o a universidades en el extranjero. Es otro Paraguay que estamos hablando, del 1% de la población paraguaya”, refirió.
El legislador indicó que el presidente de la República se olvidó de mencionar en su informe a los migrantes. “Por más de que hizo muchos viajes, nunca se reunió con los compatriotas en el extranjero. Por supuesto, no sabe la situación que pasan esos compatriotas”, lamentó.
Lea más: Peña ataca a enemigos políticos y alaba a su “aplanadora del bien
Citó que una de las cosas que olvidó es hablar de la deuda pública. ”Estamos hablando del 41% del PIB y casi la mayor parte está en dólares, que pone al país a una fluctuación cambiaria que nuestros nietos van a estar pagando”, mencionó.
En cuanto al aspecto de la seguridad, el presidente habló de nuevos policías que se reciben en el tiempo récord, pero “la disminución de los delitos, de los crímenes, de las pandillas no es automática”.
Resaltó que eso no se combate con represión ni con más policías, “se combate con políticas públicas y sociales”.
Lea más: Milda analiza quién gobierna Paraguay: “Peña es un excelente actor que funge de presidente”
“Nos habla a boca llena de Hambre Cero, de inversión en la escuelas. Pero nosotros vemos a diario que se dan clases bajo árboles”, dijo, y criticó la calidad de los útiles escolares porque “ya se están destartalando”.
“Peña nos pinta un país de maravillas, mientras el de los paraguayos es el que se vive día a día, que tiene que levantarse con las heladas a luchar para llevarse el pan de cada día”, finalizó.