El senador Basilio Bachi Núñez expresó que se mantendrá en su postura de no cambiar el horario ante el proyecto de ley que plantea modificar el horario escolar y laboral durante el invierno. En la sesión de este martes, el diputado cartista Édgar Olmedo se comprometió a presentar un proyecto para volver a tener dos horarios en Paraguay: UTC-3 para el verano y UTC-4 para el invierno.
Sobre el proyecto, Bachi Núñez defendió la postura ya adoptada por el Congreso y dijo que será coherente con su decisión.
“Yo sostengo que el horario aprobado es el indicado. No quiero ser incoherente: En dos oportunidades en Diputados lo apoyamos, también con el diputado Sebastián García, y ahora como senador”.
En cuanto a la duración efectiva del invierno escolar, Núñez cuestionó la lógica de aplicar un cambio generalizado por un periodo tan breve.
“Vamos a tener un periodo de 15 días de vacaciones, 30 días más y ya viene la primavera. Cambiar el horario por 45 días no tiene sentido”, afirmó.
El legislador destacó, además, que la medida cuenta con un respaldo mayoritario en la opinión pública, según su percepción sobre “encuestas” en las redes sociales.
“Por preguntar en redes sociales, el 85 % está a favor del horario que se aprobó”, señaló.
Como alternativa, el senador cartista recordó que el Ejecutivo cuenta con otras herramientas de gestión que pueden implementarse sin necesidad de modificar la ley.
“El Ejecutivo tiene la herramienta del horario escalonado, que puede aplicar si lo considera necesario”, agregó.
Bachi Núñez también se refirió al proyecto presentado por la senadora Blanca Ovelar, quien busca derogar la ley actual para volver al sistema de dos horarios.
“Si la colega Blanca Ovelar pide la inclusión, se incluye. No puedo ir en contra de un proyecto que firmamos y aprobamos por amplia mayoría”, enfatizó.
Nota relacionada: Diputado cartista presentará proyecto para volver a tener dos horarios en Paraguay
Proyecto de Olmedo: “La gente más necesitada está padeciendo”
El diputado Édgar Olemdo (ANR-HC) reconoció que fue un error haber aprobado la ley que mantiene el horario de verano todo el año y destacó la importancia de volver a adaptar el horario a las condiciones estacionales.
“¿Quiénes están padeciendo? La gente más necesitada. Las personas que tienen mejores posibilidades económicas tienen infraestructura y medios propios para trasladar a sus hijos”, explicó.
Olmedo agregó que las dificultades en seguridad pública y el colapso del sistema de salud en invierno agravan la situación para quienes deben salir antes de que amanezca.
“Cuando sabemos que tenemos debilidades dentro de la seguridad pública, exponiendo a chicos que salen antes de que amanezca (...) estamos contribuyendo a deteriorar la vida de nuestros compatriotas con la vigencia de este horario”, concluyó.
Además, citó el ritmo circadiano, ciclo natural que afecta el bienestar físico y mental, para reforzar la necesidad de adecuar los horarios.