17 jul. 2025

Milda Rivarola analiza quién gobierna Paraguay: “Peña es un excelente actor que funge de presidente”

La politóloga Milda Rivarola hizo un análisis del informe brindado por el presidente de la República Santiago Peña ante el Congreso. Destacó que hay muchas falencias, sobre todo, en cuanto al bienestar social, y dijo que el jefe de Estado “es un actor que funge de presidente y sigue un guion redactado en el quincho”. Asimismo, refiere que “hay una paz de cementerio”.

Peña informe

Discurso. El presidente de la República, Santiago Peña, dando su informe de gestión al Congreso Nacional.

ÚH/Andrés Catalán.

La especialista analizó el informe presentado por Santiago Peña al Parlamento y, en primer lugar, dijo que hubo ignorancia real o fingida de parte del mandatario al hablar de democracia y luego atacar a los opositores, “porque democracia es tolerancia, es aceptación (...) es representación de la voluntad popular en el Parlamento. Incluso cuando no tengan votos, tienen voz, hacen valer sus reivindicaciones, sus derechos”.

“Básicamente es escucharnos los unos a los otros”, resaltó la politóloga en comunicación la radio 1080 AM, Monumental. Cuestionó la autenticidad ideológica del presidente Santiago Peña, quien viene de una familia liberal tradicional “y se vuelve colorado cartista alguien que jamás votó en su vida ni hizo política”.

Lo cual considera que es incoherente con lo que el presidente dice y con lo que cree representar. “No hay forma de que actúe de esta manera por su preferencia misma”, opinó.

Asimismo, refirió que Peña no tiene autonomía. “Él es un excelente actor que funge de presidente, pero la política no pasa por él, ni él dirige nada acá. Eso se dirige en el quincho sobre España, donde se redacta el guion que él sigue. Él cumple realmente y lealmente su papel”, indicó Rivarola.

Puso como ejemplo que, en una ocasión, Peña habló a favor del matrimonio igualitario “y en dos días se retrotrajo”.

Retomando una de las preguntas clásicas del Latinobarómetro, "¿para quién se gobierna?”, Rivarola recordó que desde la destitución del ex presidente de la República Fernando Lugo en 2012, la percepción mayoritaria es que los gobiernos sirven a los poderosos. “En los últimos dos informes, ese porcentaje incluso aumentó. Evidentemente, se gobierna para ellos mismos”.

“Hay una fracción del gran empresariado, de los grandes negocios locales, que fue gananciosa con este gobierno, que es el financiero, a través de, primero, el nivel de estado de admisión de bonos descontrolados. La deuda externa está creciendo a nivel grandísimo. El Estado nos está endeudando”, sostuvo.

Peña

“Santiago Peña no tiene autonomía”, señala Milda Rivarola

Foto: Andrés Catalán

Apuntó que existe un sector del gran empresariado, especialmente el financiero, que ha sido el principal beneficiado con esta administración. “La emisión descontrolada de bonos ha hecho crecer la deuda externa de forma alarmante. El Estado se está endeudando para beneficiar a grupos privados donde están involucrados Peña y su entorno”.

Lea más: Peña ataca a enemigos políticos y alaba a su “aplanadora del bien”

Subrayó que no hay avances destacables en seguridad, educación ni bienestar social. “Es como que están soñando, hacen un pequeño ruido para distraer a la gente. Hay una sensación de paz en los cementerios”, consideró.

“Están cómodos los beneficiados, los altos funcionarios, los que reciben concesiones y licitaciones de Estado, los ministros; pero ni siquiera el empresariado, que en general nunca rompe su tradición de llevarse bien con todos los gobiernos de izquierda, de derecha (...) no está satisfecho en absoluto con el Gobierno”, remarcó.

Alejados de China y unidos a Taiwán

La analista también criticó con dureza la persistente relación de Paraguay con Taiwán en detrimento del vínculo con China: “Es insólito que Paraguay siga sin relaciones con China, la potencia actual y del futuro. Incluso los agroexportadores pagan caro ese capricho, que ya no responde ni al Gobierno, sino a los partidos parlamentarios que se aferran a una diplomacia de bolsillo desde Taiwán”.

Recordó que Taiwán no está representado en organismos multilaterales y que China compra soja paraguaya desde hace décadas, aunque lo haga a través de intermediarios. “Estamos yendo contra la corriente de lo que hay que hacer en política internacional”, lamentó.

“Paraguay es uno de los únicos, lo que hay en el mundo ahora, que todavía mantiene relaciones con Taiwán y que se niega a hablar con China. China no es el futuro, es el presente, es la potencia del presente y va a serlo por muchas décadas todavía”, aseveró.

“Es una criatura que quiere subirse al avión”

Milda comparó al Uruguay con nuestro país en cuanto a la atracción de inversiones extranjeras y, en ese sentido, citó que el país charrúa tiene un 3,5% de su economía basada en inversiones extranjeras directas, mientras que nuestro país tiene apenas 1,1%. “Los presidentes uruguayos no se pasan viajando por el mundo para atraer inversiones”, reforzó.

“Eso es básicamente seguridad jurídica. La institucionalidad del sistema jurídico. Que no importa que sea izquierda o derecha, el Estado uruguayo es tremendamente institucionalizado”, resaltó, y agregó que se trata de “un país pequeñito con la mitad de la población que el nuestro”.

“Peña es una criatura que quiere subirse al avión y lo que hace no tiene nada que ver con relaciones internacionales”
Milda Rivarola, politóloga.

Por otro lado, dijo que la pelea entre los colorados ya prácticamente desapareció, por la hegemonía que ejerce Cartes. “Peña es una pieza más del ajedrez”, significó.

Más contenido de esta sección
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.