02 jul. 2025

Detectan uso irregular de G. 5.000 millones en la Comuna de Mariano

En 2021-2022, en plena pandemia, la intendente Carolina Aranda y el intendente interino Aníbal Gómez, habrían ejecutado más de G. 5 mil millones sin respaldo documental ni licitaciones.

Carolina Aranda, intendenta de Mariano..jpg

Carolina Aranda, intendenta de Mariano.

La Contraloría General de la República (CGR) encontró indicios de uso irregular de G. 5.027.952.448 en la administración de la Municipalidad de Mariano Roque Alonso, en el 2021y 2022, durante el primer periodo de la actual intendente liberal Carolina Aranda, esposa del diputado Marcelo Salinas.
El análisis incluye detalle de compras y servicios de enero a diciembre de 2021, ejecutados en pandemia, tanto por Carolina Aranda como por el intendente interino Aníbal Gómez Garcete.

En junio de 2021, el concejal llanista Aníbal Gómez Garcete asumió como intendente interino, como parte del equipo de confianza de Carolina Aranda.

Gómez Garcete culminó el mandato de Aranda, correspondiente al 2015-2021. Mientras, Aranda se encontraba en campaña electoral con miras a su reelección para la gestión 2021-2026. Tras las elecciones, en octubre de 2021, Aranda inició su nuevo mandato.

En el Informe Final de Fiscalización Especial Inmediata (FEI) a la Municipalidad de Mariano Roque Alonso, se identificó diversas irregularidades en la ejecución presupuestaria con recursos genuinos, particularmente en los subgrupos de gastos correspondientes a servicios y bienes adquiridos por la administración municipal.

El documento describe el uso de más de G. 3.731 millones, en el 2021, y G. 1.296 millones, en el 2022, que no cuentan con notas de compra ni detalles de adjudicación.

La Municipalidad de Mariano Roque Alonso, según la Contraloría, realizó descargos no concluyentes, por lo que el ente contralor se ratificó en cada reclamo.

Observaciones. En 2021, en el área Servicios de Aseo, Mantenimiento y Reparaciones, se detectaron pagos por un total de G. 434.112.003 sin los documentos respaldatorios requeridos, como el compromiso de contratación, la nota de pedido y la orden de compra.

Entre los beneficiarios, figuran: La empresa Nuevo Horizonte Ambiental SA, con 4 operaciones que suman G. 237.794.000; y la firma Kurosu y Cía SA, con 2 tratos que suman G. 36.504.003. También aparece María Pabla Salinas por G. 10.750.000.

En Servicios Técnicos y Profesionales, se observó la ausencia de documentos esenciales en los pagos por un total de G. 165.635.000.

Respecto a Servicio Social, se realizaron pagos por G. 409.730.937 sin que los expedientes contengan la solicitud del servicio social, la nota de recepción, ni los informes socio económicos de los beneficiarios.

Se citan casos como pagos a Vanessa Mendoza - Jardín Celestial, Wilson Barreto y Oscar Galeano.

Sin licitación ni Respaldo. Se detectó que la comuna firmó contratos con la firma Jardín Celestial por servicios de sepelios bajo la modalidad de Contrato Abierto, sin realizar llamados a licitación por Concurso de Ofertas. El monto total adjudicado fue de G. 630.250.000.

En Textiles y Vestuarios, se realizaron pagos por G. 52.025.000. La lista de beneficiarios incluyen a Maricel Medina de Enigma Multitienda, Rubén Darío Arias Rojas y otros.

En Productos de Papel, Cartón e Impresos, se detectaron pagos por G. 110.275.000 sin la correspondiente documentación. Se citan como destinatarios de los cheques emitidos por la comuna, a Treviso Group, Simón Palacios, Agustín Rojas y otros.

De 2022. En los rubros de Transporte y Almacenaje, se suman G. 94.913.636; y en Servicios Técnicos y Profesionales, G. 302.619.454, ambos de ejecución sin debida justificación.

También se observan Gastos por Servicio social de G. 163.775.411; en Bienes de Consumo de Oficinas e Insumos G. 20.591.000; y Transferencias a las Entidades Educativas por G.343.251.304, sin control y sin documentos.

Mariano Roque Alonso no exigió a las Entidades Educativas e Instituciones sin fines de lucro la presentación de las rendiciones de cuentas referente a los aportes realizados por la municipalidad por G. 93.251.304.

También destinó G. 43.128.000 en Subsidios y asistencia social, con escasa documentación. Otros Bienes de Consumo financiados con recursos Royalties y Compensaciones por G. 87.269.949 y 60.000.000 también carecen de papeles.

Sin control. Conforme a las notas de remisión verificadas por el equipo auditor, la empresa proveedora Altair SA recibió pagos por G. 361.188.879, sin notas de remisión que respalden la distribución de los alimentos. Tampoco se observan detalles de los productos de alimentos ni se menciona la cantidad de productos entregados a instituciones educativas.

También se apuntan precarias notas de uso de combustibles por la flota de automóviles de la comuna que no relatan los kilómetros o designación de tareas.

3.700 millones de guaraníes en compras y servicios de 2021, no tienen respaldo documental en la Municipalidad.
32174819

A detalle. Unos G. 630 millones se contrataron sin licitación, según señaló la Contraloría.

cGR

32174852

Denuncia ciudadana. En 2021, señalaron que Comuna no ejecutó la reparación de calles.

32174856

Abandono. Calles de la ciudad de Mariano Roque Alonso están en estado calamitoso.

Más contenido de esta sección
La politóloga Milda Rivarola hizo un análisis del informe brindado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso. Destacó que hay muchas falencias sobre todo en cuanto al bienestar social y dijo que el jefe de Estado “es un actor que funge de presidente y sigue un guion redactado en el quincho”. Asimismo refiere “que hay una paz de cementerios”.
La Coalición por la Legalidad busca establecer sanciones por faltas de realización de audiencias públicas de rendición de cuentas de municipios. Con un anteproyecto buscan incluir también la gestión de las juntas municipales. La multa por incumplimiento deberá ser abonada por los intendentes.
AGRESIVO. Presidente definió a sus rivales: prensa, oposición e izquierda, y le dedicó burlas y ataques.
MEA CULPA. Citó a la salud como punto flojo, pero mantiene a Barán. Anunció reforma de transporte.
OLVIDO. Pintó ser el Gobierno más democrático, pese a persecución a oposición, ONG y migrantes.
LOAS. Criticó a otros partidos y dijo que la ANR es votada por preocuparse del bienestar de la gente.
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, lamentó que el presidente de la República, Santiago Peña, haya confirmado sumisión a “poderes fácticos” al preferir presentar ante la ANR el informe de gestión anual del Ejecutivo, incluso antes que ante el Congreso Nacional. Expresó su apoyo a parlamentarios que no acudan a la presentación del informe.
La senadora liberal Celeste Amarilla refirió que el pedido del Ejecutivo para designar a Gustavo Leite como embajador paraguayo ante EEUU podría ser también una jugada política estratégica a fin de eliminar al principal adversario del Gobierno de Santiago Peña. Para Rafael Filizzola, no hay motivos para oponerse, pero se tendría que analizar si Peña se sobrepasó en cupos políticos en cargos para diplomáticos.
Una delegación parlamentaria visitó Buenos Aires este fin de semana y escuchó las quejas de paraguayos residentes en ese país. Reclaman una mayor asistencia consular para el servicio de cedulación y que se restablezca la inscripción automática al Registro Cívico Permamente (RCP). El senador liberal Éver Villalba dijo que el oficialismo “tiene miedo” de los votos de los compatriotas en el exterior.