05 nov. 2025

MOPC firma contrato para la tercera fase de la Costanera de Pilar

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.

contrato.jpg

La titular del MOPC firmó el contrato para la conclusión de la Costanera de Pilar.

Gentileza MOPC.

El contrato fue adjudicado al Consorcio Costero Ñeembucú, integrado por Constructora Heisecke S.A., LT S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., mediante la Resolución N° 1751 del MOPC.

La etapa final de un proyecto integral destinado a proteger a más de 34.000 habitantes frente a las crecientes del río Paraguay y fenómenos climáticos extremos.

Esta fase cerrará las intervenciones que conforman el sistema de defensa, sumando una avenida costanera y un parque lineal que no solo reforzarán la protección existente, sino que también generarán empleo local y crearán nuevos espacios viales, recreativos y paisajísticos que transformarán la vida urbana de Pilar.

“Esto es un antes y un después para Pilar, para Ñeembucú, un horizonte de progreso y de una vida mejor para este departamento y esta ciudad que, pese a los embates de la naturaleza, ha sabido relucir y brillar en todo el Paraguay”, expresó la ministra Claudia Centurión.

La Fase C contempla infraestructura vial, recreativa y paisajística, complementando las defensas construidas en etapas anteriores.

El diseño del Parque Vial y Lineal incluye avenidas, ciclovías, áreas verdes y espacios de encuentro que mejorarán la conectividad urbana, promoverán la vida social y potenciarán el turismo local.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.