19 nov. 2025

Mazzoleni siembra incertidumbre sobre el arribo de vacunas anti-Covid al país

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, sigue sin brindar la fecha en que llegará el primer lote de vacunas anti-Covid a Paraguay, solo se maneja que será en la segunda quincena de febrero, y tampoco precisó cuánta cantidad específica arribará al país.

Raúl Latorre - Julio Mazzoleni.jpg

El titular de la Comisión Permanente, el diputado Raúl Latorre (i), y el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni (d).

Foto: @SenadoresPy

La Comisión Permamente del Congreso Nacional se reunió este martes de forma presencial y virtual con el titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs), Julio Mazzoleni, para abordar puntos concernientes a la aplicación de las vacunas anti-Covid.

El secretario de Estado informó cómo funcionarán los puestos de vacunación que serán destinados para la aplicación de las vacunas contra el coronavirus y habló sobre los grupos de la población que serán priorizados.

En un momento mencionó el inicio de la campaña y afirmó que tan pronto tenga esa fecha la cartera sanitaria va a socializar con el Parlamento y la ciudadanía en general. Alegó que no puede establecer un calendario debido a que tampoco se definió cuándo exactamente llegarán las primeras dosis al país.

Nota relacionada: Mecanismo Covax entregará a Paraguay vacunas anti-Covid de Oxford

La senadora por el Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi le reclamó sobre ese punto al ministro y en una de sus intervenciones incluso pidió que no mencionara más que las vacunas arribarán a Paraguay para la segunda quincena de febrero, si no se maneja con exactitud el plazo.

Mazzoleni también fue interrogado durante la reunión sobre la cantidad de dosis que contendrá el primer lote anti-Covid, ya que Paraguay primero recibirá la vacuna AstraZeneca/Oxford fabricada en el Reino Unido, a través del mecanismo Covax.

“La información que tenemos actualmente, que además es conservadora, es entre 300.000 y 600.000. La presunción más baja es la que se tomó en cuenta”, indicó el ministro de Salud.

Más detalles: Vacunas contra Covid-19 llegarán en la segunda quincena de febrero

En otro momento, sostuvo que no puede brindar los números “porque el propio mecanismo Covax no tiene cerrado cuántos van a venir” al territorio nacional. “Tan pronto sepamos, van a ser socializados inmediatamente”, apuntó.

En este sentido, enfatizó que Paraguay estará recibiendo 4 millones de vacunas en total a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “El mecanismo Covax ya nos advirtió que muy probablemente todos los países van a recibir más de un tipo de vacuna”, agregó.

Entre otras cosas citó que ocho países acaparan el 80% de las vacunas y que en Paraguay hubo un avance, ya que “estamos entre los cerca de 50 países que iniciarán la vacunación a nivel mundial. “Más allá de los volúmenes de compra, todos están recibiendo en números pequeños”, dijo sobre los gobiernos que reciben los biológicos.

Lea también: Mazzoleni anuncia firma de contrato con Fondo Ruso para recibir vacuna Sputnik

El Ministerio de Salud, además, firmó la semana pasada un contrato con el Fondo Ruso de Inversión para la provisión de vacunas anti-Covid Sputnik V, pero no dio a conocer el volumen y los plazos de entrega.

Desirée Masi dijo que lo cierto es que “en este momento, Paraguay es el país que no está vacunado” y que eso crea un desánimo en general.

La Comisión Permanente del Congreso Nacional acordó con Mazzoleni una próxima reunión para el martes de la siguiente semana, en la que entablarán sobre los faltantes de medicamentos básicos para los pacientes con Covid-19 que se encuentran internados en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Patricia Nieto, vecina del barrio Sajonia de Asunción explicó sobre las restricciones que se aplicarán en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco con motivo de la final de la Copa Sudamericana 2025 a disputarse este sábado 22 de noviembre.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.
Un allanamiento en busca de un ex convicto terminó con el delincuente fallecido, luego de que intentara huir disparando contra una comitiva fiscal-policial en el Km 9 Monday de Presidente Franco, Alto Paraná.