La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) cortó la electricidad a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) por una millonaria deuda que asciende a USD 31 millones. Sin embargo, la medida afectó a los ciudadanos.
Si bien el servicio se repuso tras el pago de G. 1.200 millones, el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, atribuyó el problema a una falta de comunicación entre Félix Sosa (ANDE) y Luis Fernando Bernal (Essap).
En diálogo con Monumental 1080 AM, advirtió que este hecho no puede volver a ocurrir.
Nota relacionada: ANDE cortó energía a la Essap por morosa y usuarios quedaron sin agua
“Fue una falta de comunicación entre ambos presidentes (Essap y ANDE). No estoy de acuerdo con la gestión que se hizo. Imaginate cortarle el agua al proveedor del agua, valga la redundancia. Fue una falta de comunicación que se debe pulir. No puede continuar”, expresó.
Como un “ciudadano más” y legislador, Núñez desaprobó el corte de energía para el cobro de una deuda, cuando hay otras opciones, entre las cuales citó un plan de pagos.
“Estamos terminando el año, hay que tratar de terminar bien para todos, sobre todo los compatriotas que no están pasando bien. Paraguay debe combatir la pobreza, hay mucha pobreza extrema”, agregó.
Igualmente, Núñez “no cree” que la táctica coercitiva que aplicó la ANDE a la Essap sea una camita a la gestión de Luis Fernando Bernal, quien no descarta una precandidatura a la Intendencia de Asunción.
Caso Ineram: “No se puede servir esa comida”
Por otra parte, el titular del Congreso también criticó la comida que se sirve a los pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
Las irregularidades en la previsión fueron denunciadas por el doctor Carlos Morínigo a través de las redes sociales.
Tema relacionado: Médico denuncia falta de alimentos a pacientes del Ineram: “No tenemos leche para darles”
“Todas las publicaciones hay que verificar, mejorar. No se puede estar dando esta comida a pacientes, ni siquiera en Hambre Cero; te hablo como médico. Probablemente ni en la cárcel se da este tipo de comidas”, subrayó.
Aunque reconoció que la presentación de la comida no se ve apetecible, Núñez se mostró cauto en su postura, puesto que se debe investigar el hecho para identificar a la empresa proveedora y las medidas a aplicar.
“Ver qué empresa es la proveedora. Si esto se corrobora, hay que tomar medidas drásticas. Digo esto porque hay que ser cautos”, concluyó.