19 ago. 2025

Mecanismo Covax entregará a Paraguay vacunas anti-Covid de Oxford

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que el Paraguay figura entre los países americanos que recibirán las primeras dosis de la vacuna AstraZeneca/Oxford fabricadas en el Reino Unido. Las dosis anti-Covid llegarán al país en la segunda quincena de febrero.

Astra zeneca Covid-19.jpg

El desarrollo de vacuna de Oxford contra el Covid-19 comenzó en enero de 2020.

Foto: infobae.com

La OPS procedió a notificar a 36 países, que participan del mecanismo Covax, sobre el envío del primer cargamento de las vacunas contra el coronavirus. Paraguay es uno de los países que recibirá las vacunas de manera anticipada.

De acuerdo con el informe del organismo internacional, las dosis que serán entregadas en esta oportunidad serán las realizadas por la farmacéutica AstraZeneca en conjunto con la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.

La vacuna de AstraZeneca aún está bajo el análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recibir la aprobación de uso de emergencia. Sin embargo, la OPS estima que esto se producirá esta semana.

El preparado de Oxford/AstraZeneca es más fácil de almacenar ya que se puede mantener en una nevera normal, como la vacuna contra la gripe, mientras que la de Pfizer/BioNTech necesita conservarse en una temperatura de 70 grados centígrados bajo cero.

Unos 18 países fueron seleccionados por el comité de la OPS para recibir las vacunas Pfizer/BioNTech, de los cuales solo cuatro son de la región. Figuran en la lista Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú.

Relacionado: Mario Abdo anuncia 300.000 dosis de vacunas anti-Covid para febrero

La cantidad de dosis que recibirán los países de forma gradual dependerá del nivel de producción de las mismas.

Al respecto, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que el país recibirá en esta oportunidad 300.000 dosis, que servirán para inmunizar a 150.000 personas. El anuncio fue anticipado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El esquema de vacunación aprobado por Salud estima que los primeros en recibir las dosis serán unos 65.000 funcionarios de blanco y personal de apoyo. Asimismo, las dosis restantes serán suministradas a personas de la tercera edad que padezcan comorbilidades.

El Fondo Rotatorio de la OPS junto con la Unicef son los encargados de realizar las adquisiciones de todas las vacunas en representación del mecanismo Covax.

Lea más: Negociación de vacunas contra el Covid-19 va más allá “del bolsillo”, asegura Sequera

La OPS estima que la región de las Américas requerirá inmunizar a aproximadamente 500 millones de personas para controlar la pandemia.

Paraguay espera contar con al menos 7,3 millones de dosis de vacunas anticoronavirus para finales del 2021, para lo que se estima la compra de 3 millones de dosis mediante gestiones directas con los laboratorios.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.