14 ago. 2025

“Llevamos años viviendo una regulada permanente” de buses, señalan desde Opama sobre crisis del transporte

La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.

Opama manifestantes_48987183.jpg

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) cuestiona el anuncio de paro de los transportistas.

Foto: Gentileza.

“La crisis del transporte no es nueva. Llevamos años viviendo una regulada permanente (de buses) y ahora, encima, amenazan con paro ¿Y el Gobierno? Mudo”, cuestionó Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama).

Lea más: Opama destaca transporte Búho para universitarios y cuestiona que no abarque a trabajadores

Entre tanto, dijo a una radio local que el subsidio está presupuestado y ejecutado a medias y que no pagar es una decisión política. “El Gobierno debe asumir su responsabilidad” al respecto, apuntó.

Asimismo, sostuvo que no hay transparencia en los datos del transporte, ni medidas paliativas y tampoco un plan de renovación de flota, sino que solo lucen las excusas.

Entérese más: Cetrapam anuncia paro de buses desde el 21 de julio

“El caos de tráfico afecta a todos. El único que no lo sufre es el presidente, porque se traslada en helicóptero”, cuestionó la activista.

Finalmente, sostuvo que los pasajeros también tienen derecho a incidir en las políticas públicas. “Los empresarios están organizados. Nosotros también debemos estarlo”, reconoció.

Paro de transporte público

El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) decidió mediante una asamblea ir a un paro general por 72 horas desde el 21 de julio, debido a incumplimientos por parte del Gobierno. Ucetrama también anuncia una asamblea para este jueves.

La medida se debe al incumplimiento del acta firmado con el Gobierno ya en junio del 2024, donde habían acordado que el subsidio iba a ser depositado en la tarjeta de los usuarios, así como también se iba a actualizar el coeficiente de costos y pagar lo adeudado.

“Seguimos reclamando lo que se comprometieron un año atrás”, recalcó Ruiz Díaz, quien señaló que Cetrapam abarca casi el 74% de las empresas del transporte público del área metropolitana.

Más contenido de esta sección
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).