El especialista en empleos, Enrique López, explicó este martes a Radio Monumental 1080 AM que en Panamá y en España se cuadruplicaron las renuncias, mientras que en Paraguay se duplicaron.
“El 33% en Paraguay, del por qué renuncié tiene que ver con la informalidad. ‘Trabajé no me pagaron horas extras, me prometieron tal cosa y no cumplieron, me dijeron un salario...’ y cuidado con eso, antes de renunciar, tenés que cerrar un contrato porque a veces en la entrevista te prometen un número, vas a la realidad y te dicen que tu salario es este”, expresó.
Lea más: Renuncia silenciosa: “Señal de alerta para las empresas”
Explicó que otro de los motivos es que el empleador promete el seguro del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no inscribe a su empleado.
Además, comentó que en el mundo entero lo que ocurre es que las personas no renuncian a sus trabajos, sino que renuncian a sus jefes y al clima laboral. Dijo que en Paraguay se registra un 62% de trabajos informales.
🔴 En Paraguay se duplicaron las renuncias, refiere experto
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) October 15, 2025
🗣️ "El 33% de los motivos de las renuncias tiene que ver con la informalidad laboral. Por ejemplo, trabajé horas extras y no me pagaron o te prometen un salario y te dan otro", Enrique López Arce, especialista en… pic.twitter.com/7m0ZroVkZL
Ahora es el momento del año con más empleos temporales
El experto explicó que en el el tercer trimestre del año 2023 se tenía 1.181.992 asalariados privados y al contrastar con el último trimestre esta cifra subió a 1.186.662, es decir se tuvo 5.300 empleos en fin de año, que si bien son empleos temporales, “salvan en el momento de querer pasar bien las fiestas de Navidad y Año Nuevo”.
Sin embargo, al analizar el 2024, en el tercer trimestre se registró 1.219.000 y en el cuarto trimestre 1.224.000, se saltó de un 5.300 a 24.000 empleos.
Nota relacionada: 17.700 se postularon para un puesto laboral en Itaipú
“A la gente decirles este es el momento del año donde hay más empleos, pero cuidado hay mucha gente que dice ‘yo quiero pasar las fiestas y después quiero buscar para mi empleo’, porque el peor momento del año viene después en enero y febrero, casi no hay nada”, expresó.
El top 1 de los empleos es la gastronomía, luego la logística como choferes, montacarguistas, auxiliares de depósito, posteriormente comercios y construcción.