Una casa repleta de pagarés todavía no judicializados fue allanada ayer, en una propiedad que era alquilada, y que desnudaría un esquema aún más grande, de estafa de viviendas, según la propietaria.
La fiscala interina Amelia Bernal lideró ayer el operativo en la propiedad y se incautó de documentos. La titular de la causa es Samara Lesme.
“Son facturas, recibos de dinero, currículm, contratos, pagarés con y sin fecha. Habría que ver si se iniciaron juicios; la fiscala titular va a hacer las averiguaciones para saber”, expresó la interina.
Los documentos son de varias empresas dedicadas en su mayoría a la venta de electrodomésticos y préstamos.
Lo grave es que la propietaria hace seis meses denunció que en otra de las casas arrendadas encontraron trescientos cheques y que todo eso fue entregado a la Fiscalía de Delitos Económicos; ahora esperan que avance el caso.
¿ESTAFA DE VIVIENDAS? Patricia Trinidad Ayala, una mujer de edad, arrendaba tres propiedades en Capiatá, Villa Elisa y esta última en Lambaré, en el barrio Palomar, donde ayer se hizo el hallazgo de las documentaciones.
Las diferentes propiedades estaban ocupadas por varios inquilinos, pero, al parecer, trabajan juntos, según la abogada Viveca Varela.
Los ocupantes fueron denunciados ante la Policía y Fiscalía varias veces, porque se negaban a salir de las casas.
¿Quiénes estarían detrás? El grupo de inquilinos estarían liderados por Carlos María Valinotti Araújo y José Enrique Espínola.
Además de ellos, fueron denunciados Mario Jesús Peña, Julio Gustavo Caballero, Luis Carlos Chamorro, Julia Elizabeth Yegros y otros más.
Tanto Valinotti como otros ya estaban siendo investigados en el Operativo Scam Network, en el 2024, luego de descubrirse que formarían parte de una estructura criminal que se dedicaba aparentemente a la estafa con la falsificación de documentos para la compra y venta de inmuebles.
Se cree que en ese entonces, estos habrían generado un perjuicio de G. 80.000 millones a varias víctimas. Incluso, que creaban empresas ficticias y reclutaban a personas para operaciones fraudulentas y así emitir cheques.
Valinotti, incluso, ya cuenta con otra causa por usura y asociación criminal, ya que trabajaba como prestamista, cobrando intereses más de lo establecido por el Banco Central del Paraguay (BCP).
PUSIERON EN VENTA. “Hace un año y medio, esta gente empezó a querer vender su propiedad (de Patricia Trinidad) en forma fraudulenta, pero ella nunca firmó nada”, comentó la abogada Varela.
La denuncia se hizo en Fiscalía, pero la causa no avanzó.
NIEGAN VINCULACIÓN. En medio del allanamiento, se acercó al lugar el abogado José Gómez, que representa a las empresas Punto Hogar SA, Activex SA y Utopía SA, quien dijo que los documentos no son de la mafia de pagarés.
“Esta documentación fue traída por un funcionario de la empresa de confianza, que estaba alquilando, en un momento en que la empresa tuvo una mudanza y no había dónde resguardar. Él tuvo que salir corriendo de esta casa”, dijo.