19 nov. 2025

Opama destaca transporte Búho para universitarios y cuestiona que no abarque a trabajadores

Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.

Paradas, transporte público

El servicio de transporte público nocturno completará un circuito de 48 kilómetros entre Asunción y San Lorenzo.

Foto: Andrés Catalán.

Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), conversó con NPY este jueves sobre la incorporación del transporte Búho, que se trata de buses que realizarán sus itinerarios durante horas de la noche y madrugada.

Desde este viernes, buses diferenciados de la Línea 11 saldrán a las calles para cubrir una parte de las necesidades de movilidad nocturna, un reclamo que lleva mucho tiempo.

“No existe transporte público nocturno hasta hoy. Desde mañana (viernes), vamos a tener un itinerario que no cubre las necesidades, pero viene a responder principalmente la demanda de los universitarios que están en el campus”, valoró.

Nota relacionada: Un búho cada 30 a 40 minutos: ¿Cuál es el itinerario del servicio nocturno?

Uno de los puntos que contará con movilidad de 22:00 a 04:00 es el ingreso al campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de Mariscal Estigarribia, donde ingresa una gran cantidad de estudiantes, de acuerdo con Opama.

Relató que muchos universitarios se veían afectados por la falta de movilidad, lo que repercutía en su asistencia, porque no todos los profesores comprendían la falta de buses en horas de la noche.

“Un sector importante de la sociedad, que son los universitarios, tiene la tranquilidad de arrancar las clases con buses garantizados”, consideró.

Los estudiantes universitarios, además de no contar con buses, eran expuestos a hechos de inseguridad. Mientras que las jóvenes sufrían acoso callejero.

Puede interesarle: Pasajeros pagan por buses con aire acondicionado que no funcionan

Desde Opama esperan que el transporte nocturno mejore la calidad de movilidad de los estudiantes.

El circuito completo del servicio Búho abarca 48 kilómetros entre Asunción y San Lorenzo, conectando “puntos estratégicos” como el Mercado San Lorenzo, el campus de la UNA (Mariscal Estigarribia), Jockey Club, Shopping del Sol, Teatro Municipal, Plaza de la Democracia, Casa de la Independencia, sede central de la ANDE, y los sanatorios Bautista e Italiano.

Se omite, por ejemplo, a los trabajadores de locales gastronómicos de Villa Morra, a los usuarios de Aviadores del Chaco, Fernando de la Mora (zona Norte), Luque, Lambaré, Villa Elisa, Ñemby.

“Pero ¿por qué es importante este itinerario? Porque demuestra varias cosas que el Viceministerio de Transporte venía posponiendo, que es modificar este sistema de transporte tan terrible que tenemos”, reflexionó.

Se trata de un itinerario piloto del que se espera funcione para ampliar su ruta a otros sectores de la sociedad.

Lea más: Reforma del transporte público: MOPC invita a opinar a los pasajeros

Los jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados, el servicio operará con una frecuencia de 30 minutos. En cambio, de domingo a miércoles y feriados la frecuencia será de 40 minutos.

El costo del pasaje se estipuló en G. 3.400, mismo monto que se abona por una unidad diferencial.

Más contenido de esta sección
La población de Mbuyapey, en el Departamento de Paraguarí, queda aislada cada vez que llueve en la zona, debido al calamitoso estado del tramo de la ruta que une a la ciudad de Borja, Guairá. Claman por ser escuchados y que el MOPC les brinde una solución.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez presentan una causa que expone una grave falencia de la Fiscalía: la imputación de dos mujeres con el mismo nombre –Marta Elizabeth Maidana–, por no identificar correctamente a la sospechosa. El error llevó a una inocente a pasar horas tras las rejas, viviendo una auténtica pesadilla.
Armas blancas, drogas, celulares y un cuadro del famoso narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria fueron incautados en una requisa en el centro de rehabilitación social Cereso.
La Municipalidad de Asunción intensifica los trabajos de limpieza y mantenimiento de calles y plazas del barrio Sajonia, que este sábado albergará la final de la Copa Sudamericana en el estadio Defensores del Chaco, con la llegada prevista de unos 19.000 extranjeros.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, desconoce si su colega Carlos Núñez sigue integrando la bancada de Honor Colorado o no porque está “medio low battery” (batería baja) por su viaje a Estados Unidos, del que también ofreció detalles.
Un grupo de jubilados de Copaco se manifestaron frente a la institución para exigir el cumplimiento del contrato colectivo, que estipula el pago de una compensación del 50% del último salario percibido por año trabajado. “Muchísimos compañeros ya murieron sin ver esos beneficios”, lamentan.