El Instituto Nacional de Estadística (INE) resaltó este viernes que el 36,8% de los hogares tienen jefatura femenina. La divulgación fue realizada en el marco del Día de la Mujer Paraguaya.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ratificó este martes el bilingüismo en Paraguay, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna. Según el último censo, mayoritariamente la población utiliza diariamente el guaraní y el castellano.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este miércoles que el 78,5% de mujeres han sufrido algún tipo de violencia en algún momento de su vida.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) registró a 3.370 jóvenes interesados en digitalizar las planillas de datos del Censo 2022. De los inscritos solo quedarán 300 seleccionados.
El último informe trimestral de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) nos da una muestra de cómo está compuesta la fuerza laboral en Paraguay, además de las tasas de habitantes asalariados, independientes y desocupados.
Una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) arrojó como resultado que la mayoría de las personas se moviliza en automóvil por motivos laborales en el Área Metropolitana. De 629.493 hogares, 436.788 cuentan con un vehículo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que aún está pendiente el pago de unos G. 5.000 millones para censistas y supervisores. La justificación es que hay problemas de "procesamiento".
De acuerdo con datos del INE, solo poco más de 1.784.393 personas en Paraguay percibirán el aguinaldo, mientras que más de 2 millones de los trabajadores se quedarán sin ese beneficio. El especialista en empleo Enrique López Arce señaló que el problema principal radica en la falta de apoyo a las mipymes.
De acuerdo con el titular del INE, Iván Ojeda, el 52% de la población paraguaya corresponde a personas solteras y solo 21% son casados. Estos datos serán comparados tras la verificación de los cuestionarios del Censo Nacional 2022.