28 nov. 2025

Según INE hay 96.500 nuevos empleos y Peña se entusiasma con cumplir promesa de 500 mil trabajos

El presidente de la república, Santiago Peña, celebró la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala un aumento de 96.557 empleos en el cuarto trimestre del 2024 en comparación con el tercer trimestre del 2023.

Santiago Peña.jpg

El presidente se entusiasmó con los últimos resultados del INE acerca del estado de empleo en Paraguay y recordó su promesa de generar 500 mil nuevos empleos.

Foto: Gentileza.

“En un año y cuatro meses de gestión creamos en el Paraguay 100.000 empleos nuevos, y no voy a descansar hasta que alcancemos esos 500.000”, manifestó Peña durante un acto con egresados de cursos de cocina para participar del programa Hambre Cero en el Departamento de Guairá.

“Porque el soñador tiene que soñar en grande o sino, no es sueño. Y yo dije que en los cinco años que voy a ser presidente de la República. Voy a crear, escuchen bien, 500 mil nuevos empleos”, expresó Peña durante el acto, antes de comentar los datos del INE.

Los datos proporcionados por el INE muestran que la población ocupada aumentó de 2.899.993, en el tercer trimestre del 2023, a 2.996.550, en los últimos tres meses del año pasado.

El comercio, restaurantes y hoteles son los sectores con mayor crecimiento, con más de 51.000 nuevos empleos generados.

Asimismo, servicio comunales, sociales y personal sumaron más de 25.000 empleos y luego se ubica el sector de la construcción con más de 19.000 nuevos empleos.

El informe del INE también arroja una reducción en la desocupación, con 20.000 desempleados menos en comparación con el trimestre anterior del 2024. La tasa de desocupación se ubicó en el 4,6%, la más baja desde el 2017.

Asimismo, se observa un incremento de la tasa de formalización del empleo privado, que llegó al 42,3%, el nivel más alto desde el 2022.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.