20 nov. 2025

Paternidad en Paraguay: ¿Cuántos padres hay, cuáles son sus estados y en qué trabajan?

Este domingo, el tercero del mes de junio, se celebra el Día del Padre en todo el mundo y en Paraguay hay más de 900.000 padres que lo harán, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del 2023.

papá.jpg

En Paraguay hay más de 900.000 padres.

Foto: Pixabay

Este domingo se festeja el Día del Padre en cada rincón del mundo y el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer datos sobre la paternidad en Paraguay.

A lo largo y ancho del territorio nacional existen alrededor de 959.188 hombres que se convirtieron en padres, de los cuales 61,9% están en el área urbana y 38,1% en el área rural.

Todos tienen en promedio 9,6 años de estudio, pero los padres que viven en el área urbana promedian 10,6 años, mientras que los que residen en el campo completaron 7,9 años de estudio.

De todo el total, aproximadamente 844.433 de los padres tienen empleos en actividades de oficiales, operarios y artesanos, cuya cifra es una de las mayores, con el 23,7% de los papás en estos rubros.

Lea más: Padres ausentes: ¿Cómo impacta la ausencia física y afectiva en niños?

Mientras que un 15,8% son agricultores, trabajadores agropecuarios y pesqueros. Por último, 13,2% de los padres se ganan el sustento diario como trabajadores de servicios y vendedores de comercios y mercados.

En cuanto a las edades, los datos del INE revelaron que la franja etaria es diversa, con 10,2% papás menores de 30 años y el 50,8% tienen entre 30 a 49 años. La lista sigue el 26,6% de los papás que rondan los 50 a 64 años y solo el 12,4% tienen 65 años y más.

De los casi un millón de padres, 51% son casados, 40,7% están unidos y 3,7% son solteros. Mientras que el 1,9% de los papás están separados o divorciados y el 2,7% son viudos.

Todos estos datos son sobre padres que tienen hijos o hijas que son miembros del hogar y no se incluyeron datos de los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, comunidades indígenas y viviendas colectivas.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.