11 nov. 2025

Las ocupaciones laborales que tendrán mayor demanda en los próximos 5 años

El Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral en Asunción y Central 2024 (ETML 2024) revela cuáles son las ocupaciones que tendrán mayor demanda durante los próximos 5 años.

Call Center 154 Ministerio de Salud Pública.jpg

Los servicios de contact center y BPO son algunos de los que tendrán mayor demanda.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El ETML, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a petición del Sistema Nacional de Formación Profesional (Sinafocal), señala que para los próximos 5 años el 60% de las empresas de Asunción y del Departamento Central anticipan un aumento de su personal ocupado, especialmente en puestos de apoyo administrativo, así como para servicios y ventas.

Según los principales resultados expuestos, las ocupaciones que tendrán una mayor rotación serán: personal de apoyo administrativo (36,6%), trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados (33,7%), como así también la categoría de técnicos y profesionales del nivel medio (29,7%).

Otro de los resultados indica que alrededor del 20% de las empresas planea incorporar tecnologías de automatización y ciencia de datos en los próximos años.

Aquellas firmas que apuntan hacia este horizonte señalan que sus trabajadores requerirán de capacitación en el uso de software especializado (64,3%) y herramientas básicas de computación e internet (63,4%), además de habilidades en desarrollo y programación de software (59,3%).

Lea también: El 56% de los jóvenes paraguayos se emplean en el sector de los servicios

Los datos fueron relevados por el INE entre junio a agosto de 2024, de un universo de 10.627 empresas en Asunción y el Departamento Central, donde el 42,7% pertenece al sector de servicios, el 36,2% al comercio y el 21% a la industria.

Los resultados fueron dados a conocer en el marco del Seminario Internacional sobre Tendencias Laborales, en conmemoración a los 10 años del Observatorio Ocupacional.

Vacantes sin cubrir

La encuesta concluye también que la mitad de las empresas (62,8%) reportaron vacantes en el último año, y el 37,9% de estas enfrentó dificultades para cubrirlas, por falta de habilidades técnicas y experiencia.

Las empresas están interesadas principalmente en capacitar a sus trabajadores en áreas relacionadas con ofimática (21,7%), atención al cliente y recepción (20,0%), técnicas de ventas (15,3%).

En el sector industrial, el 21,3% de las empresas demandan capacitaciones en áreas de mecánica y metales, que incluye soldaduras, tornería, mecánica industrial y herrería.

El 14,6% prioriza formación en uso y reparación de maquinarias y herramientas. El 13,8% solicita en áreas de electricidad y electrónica y 13,5% en capacitaciones en seguridad y salud ocupacional.

Por otro lado, las capacitaciones más solicitadas en el sector comercio son: en técnicas de ventas (26,3%), ofimática (23,5%) y atención al cliente (23,2%). También destacan las formaciones en mecánica de motores (18,3%), incluyendo mecánica automotriz, electricidad y chapería.

Los servicios están en auge

El sector de servicios es uno de los que proyecta mayor crecimiento para los próximos años. Este sector acapara actualmente el 50% del producto interno bruto (PIB). Asimismo, datos de la Dirección General de Comercio de Servicios, dependiente del Viceministerio de Comercio del MIC, indican que el 56% de los jóvenes del país se emplean en este sector.

Las empresas del sector servicios buscan principalmente capacitación en ofimática (25,7%), atención al cliente (23%) y análisis de datos y softwares especializados (15,3%). También destacan la demanda en elaboración y manipulación de alimentos (8,3%), contabilidad y auditoría (7,9%), electricidad y electrónica (6,3%), seguridad ocupacional (6%) y construcción (5,8%).

En lo que respecta a los rubros con mayor potencial e incidencia en el PIB del país, según datos del MIC, se destacan los servicios financieros que incluyen las consultorías y gestión digital. Al mismo tiempo, se destacan el contact center y BPO (atención al cliente, tele cobranzas, etc.), rubro que mueve USD 72,4 millones año, con un tasa de crecimiento del 24,4% en los últimos 4 años. Incluso estos servicios se exportan. Otros rubros son las industrias creativas y servicios digitales.

Para el año 2030, uno de cada siete jóvenes en América Latina trabajará en el sector servicios, alejándose de empleos agrícolas y manufactureros, en línea con tendencias anteriores, según un estudio prospectivo presentado por Ayuda en Acción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.