20 may. 2025

Gobierno destaca disminución de la desocupación de más de 41.000 personas

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.

ministra de trabajo.jpg

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde.

Foto: ParaguayTv

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, en conferencia de prensa, destacó la disminución de la desocupación en más de 41.000 personas y sostuvo que es el mayor de toda la historia de los primeros trimestres que se ha registrado en el país.

La funcionaria señaló que la ocupación tuvo un aumento comparado con el primer trimestre del año 2024 y que uno de los impactos más importantes es que nuevamente creció el aumento de las mujeres insertadas dentro del mercado de trabajo y esto principalmente se dio en zonas rurales.

Lea más: ¿Cuántas madres hay en Paraguay? Así es la vida de ellas en cifras

“En total, aumentó en más de 34.000 la cantidad de mujeres que se han insertado al mercado de trabajo”, manifestó.

Entre tanto, destacó el programa Hambre Cero, ya que incluyó en el sistema formal a más de 18.000 personas, como también mencionó al sector de la construcción, que tuvo un importante crecimiento.

Entérese más: Evalúan utilizar cálculo distinto para determinar el reajuste del salario mínimo

El segmento que más creció, corresponde a la franja de edad entre 25 a 35 años, con segunda o tercera experiencia laboral.

Iván Ojeda, director del INE, recalcó más temprano que vieron una gran dinámica en el empleado obrero privado, donde un poco más de 33.000 personas han logrado ocuparse.

“El sector independiente tuvo una tendencia a la baja, muchos independientes pasaron a ser dependientes y vimos una tendencia a la alta en el empleador por cuenta propia”, recalcó.

Ojeda recalcó que ya decían que la formalización está avanzando, quizás no en la dimensión que están esperando, ya sigue habiendo mucha informalidad, pero la nota destacada relevante es que existieron más de 35.000 nuevos ocupados formalizados.

Le puede interesar: La explicación del INE sobre la reducción de la pobreza en Paraguay

“La tasa más baja registrada en el primer trimestre desde que se está realizando la encuesta permanente de hogares, en periodos anteriores el periodo siempre estuvo en torno a 6,5 de desocupación, en pandemia estuvimos en 8,5 y ahora estamos ante un dato histórico, porque es la menor tasa de desocupación que se registra en un primer trimestre”, sostuvo.

Datos del INE

La población ocupada en el primer trimestre de 2025 ascendió a 2.911.705 personas. Del total de ocupados, los hombres representaron el 57,6% (1.678.411) y las mujeres el 42,4% (1.233.294).

La tasa de ocupados, que se calcula dividiendo la población ocupada por la población de 15 y más años de edad, registró un leve aumento (0,4) a nivel nacional entre el primer trimestre 2025 y 2024, pasando de 65,7% a 66,1%. En términos absolutos, representa un aumento de aproximadamente 41.838 personas.

Esta categoría incluye también a los subocupados, que son personas que no completaron 30 horas semanales. Buscaron más actividad sin conseguirla. La tasa de subocupados se encuentra en torno al 3,1% de la fuerza de trabajo, que son 96.700 personas, que mayoritariamente son mujeres que pasaron a un trabajo menos estable y 35.000 varones.

Tasa de desocupados

Durante el primer trimestre del 2025, se registraron alrededor de 171.634 personas clasificadas como desocupadas. De este total, cerca de 79.845 son hombres (46,5%) y 91.789 mujeres (53,5%).

La desocupación afectó en mayor medida a residentes del área urbana, donde se registraron alrededor de 120.817 desocupados, es decir de cada 10 desocupados, 7 residían en el área urbana.

Más contenido de esta sección
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba, por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.