29 ago. 2025

Concepción tiene una población objetivamente joven con potencial para el desarrollo, según el INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados finales del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 correspondientes al Departamento de Concepción.

Concepción (2).jpeg

Ojeda destacó la importancia de estos resultados para el desarrollo de políticas públicas y la toma de decisiones en el sector privado.

Foto: Justiniano Riveros.

El director del INE, Iván Ojeda, encabezó la presentación, donde se revelaron datos demográficos y de vivienda que proporcionan un panorama detallado de la realidad actual del Departamento de Concepción y sus distritos.

Durante la socialización, se destacó que la población total de Concepción es de 206.181 habitantes, compuesta por 102.293 hombres y 103.888 mujeres. El distrito más poblado es la capital departamental, Concepción, con 73.360 habitantes, mientras que San Carlos del Apa es la ciudad menos poblada, con solo 856 habitantes.

En cuanto a la evolución demográfica, el departamento ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos 70 años, pasando de 62.326 habitantes en 1950 a 206.181 en 2022.

La distribución por grupos de edad mostró que el 28,7% de la población tiene entre 0 y 14 años; el 62,9% está en el rango de 15 a 64 años, y el 8,5% tiene 65 años o más. La edad media de la población es de 27 años, reflejando una población relativamente joven. Iván Ojeda destacó que “Concepción está en su mejor momento demográfico, con mucha gente joven y con oportunidades para capitalizar ese potencial”.

El director del INE subrayó la importancia del denominado “bono demográfico”, que representa una ventana de oportunidades que debe ser aprovechada tanto por las políticas públicas como por las iniciativas privadas.

Nota relacionada: ¿Cómo es la vida en la localidad menos poblada del Paraguay? Esta es su historia

En cuanto al acceso a servicios básicos, se informó que el 98,3% de las viviendas en el departamento tienen energía eléctrica, el 70,3% cuentan con agua corriente, el 75,1% dispone de desagüe sanitario, y solo el 36,4% tiene recolección de basura. Ojeda señaló que, si bien hay un alto acceso a servicios como la electricidad, existen áreas de mejora, especialmente en la recolección de residuos, donde aún existe una brecha importante que debe ser atendida.

El informe también brindó detalles sobre los tipos de hogares, identificando que el 43,3% de los 56.837 hogares son nucleares completos, el 28,9% son extendidos, el 13,4% unipersonales, el 12,5% nucleares incompletos, mientras que solo el 1,8% son compuestos. En cuanto a la jefatura de hogar, se constató que en el 53,7% de los hogares la jefatura es masculina, mientras que en el 46,3% es femenina.

Ojeda destacó la importancia de estos resultados para el desarrollo de políticas públicas y la toma de decisiones en el sector privado, indicando que “la información brindada permitirá a las autoridades y actores locales planificar políticas públicas y estrategias de desarrollo acordes a la realidad demográfica de la región”. Además, resaltó la utilidad de los datos para evaluar y corregir la implementación de programas gubernamentales, como las iniciativas Hambre Cero y Centros para la Primera Infancia. Según el titular del INE, estas políticas se basan en la evidencia científica y buscan mejorar la eficiencia del gasto público para asegurar que “la gente viva mejor en la querida tierra guaraní".

Ojeda concluyó que los datos presentados reflejan que Concepción tiene una población eminentemente joven, lo que representa un potencial importante para el desarrollo del departamento y del país.

Más contenido de esta sección
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.
El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.