21 nov. 2025

Paso Barreto lidera mapa de pobreza: Ingreso diario per cápita no alcanza G. 30 mil

Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.

Inundaciones en Paso Barreto.jpeg

Viviendas de Paso Barreto, durante una indundación provocada por intensas lluvias y desborde de un arroyo.

Foto: ÚH - Justiniano Riveros.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el último jueves el Mapa de Pobreza Monetaria Distrital, una herramienta que hace estimaciones de pobreza sobre los 263 distritos del país y los 67 barrios poblados de Asunción.

El mapa reveló que el distrito de Paso Barreto, en Concepción, encabeza la lista de pobreza con una tasa del 53,3%. De acuerdo con el estudio, más de la mitad de la población de esta localidad no logra cubrir el costo de una canasta básica de consumo.

“En términos monetarios, no alcanza a tener G. 30.000 de ingreso per cápita por día. Esto hay que multiplicar por los integrantes del hogar y tener el ingreso del hogar”, explicó Iván Ojeda, titular del INE, en comunicación con radio Monumental 1080.

La medición se basó en múltiples variables que caracterizan a los hogares pobres. “Estamos hablando de características del hogar, por ejemplo, materialidad, si tiene fuente de agua, combustible para cocinar, también en la dimensión de propiedad de activos, qué tipo de activos tiene ese hogar”, señaló.

Le sugerimos leer: 17 municipios concentran la mayor cantidad de pobres en el país

Le puede interesar: Baja pobreza multidimensional, según el INE: ¿Qué factores mide esta encuesta?

También se consideraron factores demográficos como la cantidad de niños, el nivel educativo del jefe de hogar y su situación laboral.

El trabajo investigativo permitió observar condiciones estructurales del distrito, como acceso a agua potable, saneamiento, internet y calidad de vida. “Puede que el hogar tenga personas viviendo en hacinamientos, puede que tenga deficiencias en cuanto al acceso a agua potable, o utilizan medios como leña para cocinar”, explicó Ojeda.

En cuanto a activos, mencionó que muchos hogares carecen de electrodomésticos, vehículos o motocicletas.

Además de Paso Barreto, también se encuentran los distritros de: La Pastora, Karapaí, Mayor Julio Dionisio Otaño, Yhú. Luego están Gral. Eugenio A. Garay, San Joaquín, Santa Rosa del Mbutuy, Paso Horqueta, Yasy Cañy, y Juan de Mena. Posteriormente se encuentran Yrybucuá, Antequera, San Vicente Pancholo, Dr. Moisés S. Bertoni, San Alfredo y Sargento José Félix López.

El estudio explicó que mientras las tasas de pobreza tienden a ser menores en centros urbanos, estas zonas concentran el mayor número de personas en situación de pobreza.

Fernando de la Mora, ciudad del Departamento Central es a su vez la localidad con menor índice de pobreza en el país. Ojeda atribuye este fenómeno al nivel de educación que se tiene en esta ciudad.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.