02 oct. 2025

Gremios médicos advierten que Gobierno “decepcionó" y cuestionan retardo en resultados de test

Diversos gremios médicos y de trabajadores de la Salud advirtieron en un comunicado que el Gobierno ha “decepcionado en su compromiso a prepararse adecuadamente” para enfrentar el Covid-19. Asimismo, sostienen que el retardo de los resultados de los tests refleja escasez de personal e insumos.

Coronavirus Covid-19 Analisis.jpg

Los gremios sostienen que el retardo de resultados en los tests de coronavirus reflejan una escasez preocupante de personal y de insumos para enfrentar la pandemia.

Foto: Archivo ÚH.

En un pronunciamiento conjunto, varios gremios de médicos advierten que el Gobierno debe tomar “medidas extremas” para evitar que el sistema de Salud se vea en un futuro próximo totalmente colapsado por la pandemia del Covid-19.

En ese sentido, sostienen que hubo una “administración gubernamental que nos ha decepcionado en su compromiso a prepararse adecuadamente para enfrentar esta crisis, a pesar del apoyo económico y ciudadano”.

Asimismo, señalan que “el retraso exagerado de los resultados de los tests PCR, con retrasos de hasta 15 días, como así también la aplicación del nuevo protocolo con relación a la toma de muestras, desnudan la escasez de personal e insumos”.

Lea más: Víctimas por Covid-19 suben a 138 y agosto ya registra 89 decesos

Las asociaciones y sindicatos firmantes del pronunciamiento señalan que la falta de provisión de oxígeno, medicamentos para la sedación y equipos de intubación y tratamiento de pacientes en shock “llevan al gremio médico a un estado de crispación”.

Al respecto, indican que ante esta escasez de insumos, los propios trabajadores sanitarios están obligados a reutilizar sus equipos de protección individual.

Además, cuestionan la ausencia de campañas continuas a nivel nacional para fomentar la prevención del contagio a través del uso de tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento social.

Embed

“Consideramos que la situación es grave y que es necesario implementar medidas extremas para evitar la situación de catástrofe a la que podemos llegar”, señala el escrito.

“Por primera vez, todos los gremios de la Salud unidos hacen un llamado al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y nos ponemos a disposición, solicitándole trabajar de manera conjunta”, añade el comunicado.

Instan a que no exista temor de “ajustar” la cuarentena

De igual manera, los gremios instan a que se sigan tomando las medidas necesarias de la cuarentena inteligente y que “no exista temor en realizar ajustes que se consideren necesarios”.

Sobre el punto, solicitan a las fuerzas del orden que controlen el cumplimiento de las medidas estipuladas en el protocolo sanitario y que se realicen “controles rigurosos” en las unidades del transporte público.

Nota relacionada: Colegio Médico Quirúrgico advierte sobre “situación sanitaria descontrolada”

Asimismo, los gremios exigen que los Fondos de Inversión Pública y Desarrollo sean destinados a la emergencia sanitaria y a la educación en “modo Covid de vivir”.

Finalmente, exhortan a la ciudadanía a un esfuerzo comunitario para que el pico de la pandemia no traiga “consecuencias catastróficas”. “Esta lucha no se gana en los hospitales ni se gana solo”, aseguran.

Las asociaciones que se adhirieron al pronunciamiento son el Círculo Paraguayo de Médicos, el Colegio Médico Quirúrgico, la Academia de Medicina del Paraguay, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), la Asociación de Médicos de Ciudad del Este y la Asociación de Médicos del IPS (Amips).

Asimismo, se sumaron el Sindicato de Trabajadores del Centro de Emergencias Médicas (Sitracem), el Sindicato de Profesionales Universitarios del Hospital de Itauguá (Sipuhni) y el Sindicato de Médicos Anestesiólogos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Simedsalud).

Más contenido de esta sección
Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, manifestó a radio Monumental 1080 AM, que no hay irregularidad en la actuación de la primera dama, Leticia Ocampos, al solicitar supuestamente facturas a nombres de terceros en el caso conocido como escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná recuperaron este miércoles una camioneta denunciada como robada en el Brasil, perteneciente al lote de vehículos de seguridad de la Policía Militar.