20 nov. 2025

Video: Así es la nueva zona de embarque del Silvio Pettirossi, con tecnología y mayor espacio

El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.

Aeropuerto.jpg

Nueva zona de embarque del Silvio Pettirossi con tecnología y espacio más amplio.

Foto: Gentileza/ Monumental 1080 AM.

El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, en contacto con Última Hora, informó que la nueva zona de embarque del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, será habilitado entre el jueves y el viernes.

“La idea es que entre mañana (jueves) o el viernes estemos habilitando ya esto. De que lo vamos a habilitar, lo vamos a habilitar para este evento de la Copa Sudamericana”, explicó.

La zona de embarque comprende unos 2.200 m2 y Aguilar indicó que estas mejoras son sumamente importantes, ya que, actualmente, el espacio físico en el chequeo de seguridad y Migraciones es un aspecto muy criticado.

Aeropuerto.png

“En este caso, esto va a pasar a la historia, porque como cualquier otro aeropuerto del mundo, el espacio de 2.200 m2 es muy importante”, enfatizó.

Igualmente, va a estar inaugurando, en el sector del chequeo de seguridad, los equipos nuevos de rayos X con las bandejas retornables de manera automática en caso de no pasar el escaneo.

También, se ampliaron los box de control de Migraciones. De siete casillas pasaron a tener diez posiciones que atenderán de forma simultánea.

“Entrás en la zona de check in, la entrada va a estar hacia la derecha, sería el ala norte. Por ahí van a ingresar todas las personas”, mencionó.

El movimiento para la final de la Copa Sudamericana

El director explicó que la final de la Copa Sudamericana, donde se disputarán los equipos de Lanús (Argentina) y Atlético Mineiro (Brasil), generará un gran movimiento de hinchas.

“Nosotros creemos que vamos a tener la misma cantidad de personas, pero puede ser más o menos. El año pasado tuvimos más de 26.000 pasajeros, considerando los vuelos chárteres, privados y comerciales”, puntualizó.

Puede leer: Copa Sudamericana: 6.000 policías se preparan para la seguridad con fuertes controles de alcotest

En ese sentido, especificó que tienen alrededor de 34 solicitudes de vuelo chárter que traerán a los aficionados. Asimismo, están los vuelos privados y ejecutivos que llegarán en los próximos días.

La final se disputará este sábado, a las 17:00, en el estadio Defensores del Chaco.

Migraciones espera la llegada de unos 10.000 hinchas argentinos y 9.000 brasileños. Se anunciaron 15 vuelos por cada delegación, 60 buses llegarán desde Argentina y 50, desde Brasil.

Más contenido de esta sección
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.