12 oct. 2025

Gobierno entrante se desentiende de notas reversales de Yacyretá

Juan Ernesto Villamayor, futuro ministro del Interior, dijo que al nuevo gobierno se le agotaron las instancias institucionales para frenar la aprobación de las notas reversales de Yacyretá, que ya fueron promulgadas por Horacio Cartes. Considera que hay valores positivos en las modificaciones que no se comunicaron adecuadamente.

“Las notas reversales han sido aprobadas y promulgadas, y se han agotado las instancias institucionales. Para revisar eso, hay que repasar todo el sistema. Hoy, está en manos de Argentina la aprobación, ya no en manos de las autoridades paraguayas”, confirmó Juan Ernesto Villamayor, quien desde este miércoles asumirá como ministro del Interior.

Lea más: Marito puede no dar vigencia a notas reversales de Yacyretá, dice Mercedes Canese

Considera poco probable que, aunque el nuevo gobierno cuente con las herramientas para no dar vigencia a las modificaciones del Tratado, el debate sea posible porque la ciudadanía solo centra su descontento con el monto que se debe pagar al Tesoro argentino.

Lea más: Cartes promulga notas reversales de Yacyretá

Calificó el sistema de comunicación del gobierno de Cartes como un fracaso, porque si existen valores positivos que rescatar del acuerdo que hizo con Mauricio Macri, estos no se destacaron de forma adecuada, lo que causó que solo se hable de montos.

“Tenían que haberse expuesto mejor (los beneficios) ante la ciudadanía para que el debate sea más generoso y objetivo. Hoy, la falta de información adecuada hace que la gente tome posturas, y a veces, volver atrás es un poco más complejo”, expresó.

Horacio Cartes promulgó las notas reversales de la binacional el viernes de la semana pasada, en medio de una serie de protestas de la ciudadanía y estudiantes secundarios contra el acuerdo Cartes-Macri.

Desde entonces, las movilizaciones se centraron en Mario Abdo Benítez, quien después de asumir la presidencia tendrá la posibilidad de evitar que la modificación del Tratado de Yacyretá entre en vigencia, de aprobarse en el Parlamento argentino.

Movilizaciones en traspaso de mando

Villamayor asumió que no están de acuerdo con que se realicen movilizaciones el día de la ceremonia de traspaso de mando, pero que pueden convivir con eso.

“No estamos de acuerdo con enturbiar la imagen de un acto en el cual habrá invitados internacionales”, consideró.

Escrache a periodistas

Juan Ernesto Villamayor condenó los supuestos escraches a periodistas a los que se están convocando para las próximas horas.

Dijo que la libertad de prensa está más allá del alcance del gobierno y que se debe proteger a los medios de comunicación y sus trabajadores. “Para nosotros, todos los periodistas son dignos de protección por parte de la autoridad”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.