12 oct. 2025

La FAO celebra 80 años con Santiago Peña, Lula y papa León XIV por el Día de la Alimentación

La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.

peña alegre.jpg

Nuevamente fuera del país, el presidente Santiago Peña participará este lunes del Foro Mundial de la Alimentación, en Roma.

Foto: Gentileza.

La FAO cumple 80 años desde su fundación en 1945 como agencia especializada de Naciones Unidas y preparó un programa especial para calentar motores ante la fecha más importante en su calendario: el 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación.

Los eventos fundamentalmente serán dos: la celebración de ese Día Mundial el jueves y un Foro Mundial para la Alimentación desde el lunes hasta el viernes, todo celebrado en la sede romana de la FAO, entre el Circo Máximo y las ruinas de las Termas de Caracalla.

El objetivo será “llamar a la colaboración global para crear un futuro pacífico, sostenible, próspero y con seguridad alimentaria”.

El momento central será la ceremonia del Día Mundial para la Alimentación, que contará con las voces del papa León XIV, que se estrena en la FAO desde su elección, y de la reina Leticia de España, embajadora de buena voluntad para la Nutrición.

Lea más: FAO en Paraguay insta a redoblar esfuerzos para alcanzar la seguridad alimentaria y erradicar el hambre

La apertura será a las 10.30 (8.30 GMT) y también hablarán el presidente de Uruguay, Yamadú Orsi Martínez; el rey Letsie III de Lesoto y el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, así como los responsables de las otras agencias especializadas de Naciones Unidas con sede en Roma: la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy Hensley McCain, y el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD), Álvaro Lario.

Después se sucederán varios paneles sobre nutrición, dietas o medio ambiente con numerosos expertos, economistas y científicos.

Además, ese día la FAO inaugurará en su sede el museo MuNe, una “experiencia educativa permanente” sobre la alimentación, ante la presencia del presidente de Italia, Sergio Mattarella, y el director general de la organización, el chino Qu Dongyu.

Sudamericanos

El programa oficial del Día de la Alimentación arrancará mucho antes, ya desde mañana lunes con la apertura hasta el viernes del Foro Mundial de la Alimentación (WFF, por sus siglas en inglés).

Se trata de una plataforma que busca acciones que transformen los sistemas agroalimentarios “forjando alianzas” globales, regionales y locales.

En esta conferencia el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzará su Alianza contra el Hambre y la Pobreza, lanzada a finales de 2024 durante la cumbre del G20.

También intervendrá en una mesa redonda del WFF en la tarde del lunes el presidente de Paraguay, Santiago Peña.

Nota relacionada: Peña viaja a Roma para reunirse con Giorgia Meloni

El presidente chileno, Gabriel Boric, de visita en Italia, participará el martes en la ceremonia inaugural del “Foro de Inversión de la Iniciativa Mano de la Mano” que también organiza la FAO.

El hambre afecta a 673 millones de personas, un 8,2 % del total de la población mundial, según el último informe sobre “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” (SOFI, 2025).

Esta cifra implica un descenso del 8,5 % respecto a 2023 y del 8,7 % en comparación con 2022 pero la FAO avisa de que estos “avances” en su eventual erradicación no fueron uniformes en todo el planeta.

Puede interesarle: ONU: Hambruna de medio millón de personas en Gaza fue promovida como arma de guerra

Por un lado, el problema del hambre mejoró notablemente en regiones como en América Latina y Caribe, donde la subalimentación (consumo insuficiente de alimentos que impiden una vida normal) cayó en 2024 al 5,1 %, hasta 34 millones de personas.

Pero por contra, este problema empeora “constantemente” en África y Asia Occidental, con muchos países en crisis alimentarias continuadas. En la primera, el hambre superó el 20%, afectando a 307 millones de personas en 2024; en la segunda se estima que llegó al 12,7% de la población, más de 39 millones de personas.

La FAO estima que en 2030 casi 512 millones de personas padecerán una subalimentación crónica y el 60% de los damnificados vivirán en el continente africano.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.