09 oct. 2025

Funcionarios de Salud exigen pago de gratificación por Covid-19

Un grupo de funcionarios del Ministerio de Salud se manifestó este miércoles frente a la sede de la institución exigiendo el pago de la gratificación especial, estipulado en la Ley de Emergencia Nacional por la pandemia del Covid-19. La protesta se extendió a otros puntos del país.

Manifestación de médicos.jpg

Personal administrativo y de servicios generales piden a Salud el pago de gratificación especial.

Foto: Andrés Catalán

Personal administrativo, de servicios generales y de apoyo del Ministerio de Salud están a la espera de la firma de un acta de acuerdo que compromete a la cartera sanitaria a realizar el desembolso del pago de gratificación en un plazo de 48 horas.

Se trata del beneficio aprobado en la Ley de Emergencia por el Covid-19, el cual estipula el pago al personal de blanco en vista de la exposición que sufren en los centros asistenciales. Sin embargo, excluye al sector administrativo y otros.

Los manifestantes, portando carteles reivindicativos, cortaron la circulación vehicular en la zona de las calles Pettirossi y Brasil, del microcentro de Asunción, donde además quemaron cajas.

5195753-Libre-789137043_embed

Foto: Andrés Catalán

Puede interesarte: Sector de blanco aún no recibe gratificación

Un fuerte dispositivo de seguridad rodeó la zona, mientras los trabajadores amenazan con extender la medida de fuerza si la firma del compromiso no se lleva a cabo, informó NPY.

La misma situación se dio en las ciudades de Paraguarí y Ciudad del Este, donde se reunieron unos 100 funcionarios para protestar.

Esta movilización está acompañada por algunos profesionales de blanco, quienes tampoco han cobrado lo estipulado por las mismas autoridades.

Entre las quejas también mencionaron la falta de equipos de bioseguridad, que cada uno debe costear debido a que no se abastece en cantidad.

Los beneficiados son los trabajadores dependientes del Instituto de Previsión Social (IPS), Hospital de la Policía, Ministerio de Salud Pública y Hospital de Clínicas.

Dicha gratificación especial es otorgada por persona, independientemente a la cantidad de vínculos que tenga el personal en otras entidades del Estado.

El desembolso se realiza en dos etapas: en la primera hasta tres salarios mínimos y en la segunda hasta dos salarios, sujetos a una disponibilidad presupuestaria.

Más contenido de esta sección
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.