12 oct. 2025

“Armar a la tripulación no es la solución”, dice el CAFyM tras abordaje de piratas

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.

Embarcaciones Marina Mercante.jpeg

Piratas abordaron una embarcación de bandera paraguaya . Imagen de referencia.

Archivo.

El abordaje de personas afectó a una embarcación de bandera paraguaya aguas arriba del río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. Los sospechosos estaban armados y se llevaron algunos objetos de valor.

La situación ya está siendo investigada por las autoridades argentinas y se prevé un trabajo coordinado para identificar zonas de riesgo.

Bernd Gunther dijo que afortunadamente los desconocidos no atacaron a la tripulación y bajaron de la embarcación una vez activado el protocolo de seguridad.

“Lo que ocurrió es un abordaje ilícito, personas no autorizadas que abordaron la embarcación y estaban armados. Tenemos que recalcar que no pasó a mayores y querían robar lo que estaba en cubierta. Una vez que sonó la alarma las personas desembarcaron. Esto despierta preocupación de nuestro lado”, dijo a ÚH.

Relacionado: Piratas abordaron un buque paraguayo en aguas argentinas

En el mismo sentido, el empresario aseguró que, tras el hecho, el camino a seguir no es armar a la tripulación o tener personas armadas, sino coordinar los esfuerzos entre autoridades del río. “Sé que se dan conversaciones entre instituciones para programas conjuntos y controles preventivos”, remató.

El presidente del CAFyM propuso avanzar hacia mesas de trabajo conjuntas entre las autoridades de Argentina, Paraguay y Brasil –específicamente Prefectura Naval Argentina, la Prefectura General Naval del Paraguay y la Capitanía de Puertos de Brasil– para identificar zonas rojas, diseñar programas de control conjunto y mantener una comunicación fluida con los usuarios del río.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.