16 jul. 2025

Funcionarios de Salud exigen pago de gratificación por Covid-19

Un grupo de funcionarios del Ministerio de Salud se manifestó este miércoles frente a la sede de la institución exigiendo el pago de la gratificación especial, estipulado en la Ley de Emergencia Nacional por la pandemia del Covid-19. La protesta se extendió a otros puntos del país.

Manifestación de médicos.jpg

Personal administrativo y de servicios generales piden a Salud el pago de gratificación especial.

Foto: Andrés Catalán

Personal administrativo, de servicios generales y de apoyo del Ministerio de Salud están a la espera de la firma de un acta de acuerdo que compromete a la cartera sanitaria a realizar el desembolso del pago de gratificación en un plazo de 48 horas.

Se trata del beneficio aprobado en la Ley de Emergencia por el Covid-19, el cual estipula el pago al personal de blanco en vista de la exposición que sufren en los centros asistenciales. Sin embargo, excluye al sector administrativo y otros.

Los manifestantes, portando carteles reivindicativos, cortaron la circulación vehicular en la zona de las calles Pettirossi y Brasil, del microcentro de Asunción, donde además quemaron cajas.

5195753-Libre-789137043_embed

Foto: Andrés Catalán

Puede interesarte: Sector de blanco aún no recibe gratificación

Un fuerte dispositivo de seguridad rodeó la zona, mientras los trabajadores amenazan con extender la medida de fuerza si la firma del compromiso no se lleva a cabo, informó NPY.

La misma situación se dio en las ciudades de Paraguarí y Ciudad del Este, donde se reunieron unos 100 funcionarios para protestar.

Esta movilización está acompañada por algunos profesionales de blanco, quienes tampoco han cobrado lo estipulado por las mismas autoridades.

Entre las quejas también mencionaron la falta de equipos de bioseguridad, que cada uno debe costear debido a que no se abastece en cantidad.

Los beneficiados son los trabajadores dependientes del Instituto de Previsión Social (IPS), Hospital de la Policía, Ministerio de Salud Pública y Hospital de Clínicas.

Dicha gratificación especial es otorgada por persona, independientemente a la cantidad de vínculos que tenga el personal en otras entidades del Estado.

El desembolso se realiza en dos etapas: en la primera hasta tres salarios mínimos y en la segunda hasta dos salarios, sujetos a una disponibilidad presupuestaria.

Más contenido de esta sección
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.
Vehículos de alta gama, robados en el exterior, son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo del precio que le corresponde. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores pueden ser víctimas de estafa o quedar sometidos a la Justicia.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.