El procedimiento se realizó por etapas en Concepción. Primero se extrajo la cabina de las profundidades del río Paraguay y posteriormente la carreta del vehículo de gran porte.
Con esta operación culminada, la Fiscalía podrá realizar el peritaje correspondiente para determinar las causas del accidente, entre ellas una posible falla mecánica o el reventón de una de las ruedas.
Nota relacionada: Fracasa extracción del tractocamión que cayó del Puente Nanawa al río
Ayuda del sector privado para rescate de cuerpo
En relación al rescate del joven conductor, el ingeniero Julio Rodríguez, gerente de Operaciones de la empresa Arte y Estructura SA, aclaró que los equipos utilizados el lunes y martes último para el salvamento y recuperación del cuerpo del conductor del tractocamión, Rubén Cubilla (38), fueron de propiedad privada local y puestos a disposición en forma gratuita.
“Los servicios fueron realizados sin ningún costo ni condición, tanto a la familia como a la Prefectura Naval. Una vez finalizado ese procedimiento, avisamos a la Prefectura que nuestro compromiso de apoyo había concluido, dado que estaban llegando otras embarcaciones y maquinarias gestionadas por el MOPC”, explicó.
Rodríguez añadió que Arte y Estructura SA cuenta con oficinas operativas en Concepción y trabaja en alianza con la empresa SK Brasil, que brinda apoyo técnico. Reafirmó, además, el compromiso de la firma con la comunidad: “Nuestra empresa está siempre disponible para apoyar sin ningún tipo de condicionamiento”.
Lea también: Concejales afirman que MOPC no respondió a denuncias de mal estado de puente Nanawa
Reparación del puente después de tragedia
Al cuarto día del accidente que le costó al vida al joven camionero, Obras Públicas comenzó en la víspera los trabajos de reparación en el puente Nanawa, que se encontraba en mal estado.
Según concejales de la ciudad, ellos ya habían denunciado de estas condiciones a la cartera estatal, que no respondió de manera inmediata.
Los ediles de Concepción calificaron el puente Nanawa como una “trampa mortal” para transportistas, debido a que presentaba barandas destrozadas, juntas de dilatación hundidas y abandono.