05 nov. 2025

Identifican por huellas dactilares a músico brasileño desaparecido en 1976 en Argentina

Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.

Cerqueira junior.jpeg

La incógnita sobre dónde están los restos óseos del pianista es un desafío todavía inconcluso para los investigadores.

Foto: instagram.com/eaafoficial.

Tenório Júnior, de 35 años, había llegado a Buenos Aires como pianista de la banda de Vinícius de Moraes y Toquinho para una serie de conciertos y la noche del 18 de marzo de 1976, salió de su hotel ubicado en el centro de la capital argentina pero nunca regresó.

A partir de este momento su desaparición fue denunciada por organismos de derechos humanos como un caso de terrorismo de Estado.

La investigación que reveló este sábado el EAAF pudo reconstruir que dos días después de haber desaparecido, el cadáver de un hombre fue encontrado por la policía en un terreno baldío en Tigre, a decenas de kilómetros, en la provincia de Buenos Aires, lo que inició un expediente judicial por el que tomaron las huellas dactilares y practicaron una autopsia al cadáver, que determinó que había muerto por impactos de bala, antes de ser enterrado sin identificar en el cementerio de Benavidez, una localidad cercana.

El expediente fue recuperado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad de Argentina, que lleva adelante un relevamiento de causas judiciales iniciadas en la provincia de Buenos Aires entre 1975 y 1983, por hallazgos de cadáveres en la vía pública que fueron archivados sin que se haya determinado la identidad de las víctimas, para analizar si se trata de personas que fueron asesinadas por el terrorismo de Estado y continúan en condición de desaparecidas.

La investigación se cerró con la comparación satisfactoria de las huellas dactilares halladas en el expediente de Tenório Júnior, que figuraba como NN (“ningún nombre”) y documentación del propio músico.

“La aparición de cadáveres en vía pública, incluso en el marco de la dictadura militar, dejaba huellas, piezas de un rompecabezas que se pueden seguir”, dijo a EFE Mariella Fumagalli, directora para argentina de EAAF.

Nota relacionada: En el Día de la Memoria, Milei cuestiona cifra de desaparecidos

La incógnita sobre dónde están los restos óseos del pianista es un desafío todavía inconcluso para los investigadores.

“Muchas veces la identificación llega tanto tiempo después, que esos cuerpos que ingresaron en cementerios en calidad de NN fueron en su momento levantados por procedimientos administrativos de cada cementerio. Después de una determinada cantidad de años, un cuerpo que no es reclamado puede ser levantado y enviado a un osario común”, explicó Fumagalli.

El EAAF ha logrado a la fecha 140 identificaciones a través de cotejo dactiloscópico de personas desaparecidas durante la última dictadura en Argentina.

Lea también: Papa Francisco recuerda la dictadura argentina como “algo diabólico” en su autobiografía

Los familiares del músico ya han sido notificados a través del fiscal Ivan Marx, consejero de la Comisión Especial de Muertos y Desaparecidos Políticos de Brasil.

En 2023 fue estrenado ‘Dispararon al pianista’, un documental animado a cargo de los españoles Fernando Trueba y Javier Mariscal, el cual recorre las circunstancias de la muerte y desaparición de Tenório Júnior en marzo de 1976, y recibió el premio Goya a la mejor película de animación de 2024.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.