18 sept. 2025

Funcionarios del IPS rodean el Congreso para protestar contra proyecto sobre fondo jubilatorio

Trabajadores del IPS se manifestaron este jueves para exigir que no se dé trámite al proyecto de ley que crea el Instituto del Seguro Nacional de Salud para blindar los fondos jubilatorios del IPS.

IPS manifestación.jpg

La caravana de funcionarios del IPS se realizó en inmediaciones del Congreso.

Foto: Dardo Ramírez

El proyecto que crea el Instituto del Seguro Nacional de Salud y el cual separa institucionalmente la administración del sistema previsional de Salud de la administración del sistema jubilatorio había sido presentado por senadores del Partido Patria Querida.

El Sindicato de Trabajadores del Instituto de Previsión Social (Sitraips) se opone que den curso a dicha iniciativa, por lo que se realizó una gran caravana de vehículos en el microcentro de Asunción.

Le puede interesar: Tras muchas críticas, Silvio Ovelar retira proyecto sobre fondos jubilatorios del IPS

La manifestación se hizo con un recorrido por las inmediaciones del Congreso Nacional, entre la calle Paraguayo Independiente y la Costanera de Asunción.

La Cámara de Senadores en simultáneo estaba iniciando una sesión ordinaria virtual, sin embargo, en el orden del día no incluye el proyecto por el cual se movilizan.

La propuesta repudiada por el gremio movilizado fue presentada por el patriaqueridista Stephan Rasmussen al Parlamento. Los manifestantes consideran que la normativa va a alterar el uso de los recursos de la previsional.

Lea más: Con caravana repudian idea de usar fondos jubilatorios del IPS

Uno de los manifestantes dijo que la protesta es para impedir que se apruebe el proyecto de ley y seguidamente otra persona que participó de la movilización agregó que el mismo perjudicará a los trabajadores, asegurados, aportantes y a los jubilados.

“Hace mucho que están detrás de la plata del IPS y ahora quieren aprovechar esta pandemia para apoderarse del fondo jubilatorio”, detalló.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.