18 sept. 2025

Dirigente colorado presenta pedido de juicio político al fiscal general Emiliano Rolón

Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado

Emiliano Rolón

Un dirigente pidió juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón

Foto: Archivo ÚH

En la Cámara de Diputados fue presentado un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, bajo la acusación de mal desempeño en sus funciones.

La denuncia, presentada por el dirigente colorado Alcides Ortega, sostiene que Rolón incurrió en prácticas de nepotismo al nombrar a varios familiares en la Fiscalía General del Estado y promoverlos rápidamente a cargos de mayor jerarquía y con salarios superiores.

Entre los citados figuran sobrinos y allegados que, según el escrito, fueron favorecidos mediante transgresiones a la normativa vigente.

El documento señala específicamente que el fiscal general “ha incurrido en mal desempeño en sus funciones en razón de haber nombrado a su sobrino de nombre Hugo Francisco Ríos Rolón, quien es hijo de su hermana quien entró primeramente como contratado y luego nombrado como funcionario permanente en la Fiscalía General del Estado. Además nombró a Juan Ramón Samudio Fernández quien entró como asistente luego pasó a jefe de departamento en un año, mientras que otro sobrino de nombre Rodrigo Villamayor Rolón, fue promovido a cargo de director triplicando su salario, todos en la fiscalía general del estado, hecho que constituye una clara transgresión de la ley de nepotismo y tráfico de influencias a su hijo Axel Rolón, del Ministerio Público a la Itaipú Binacional demostrando tráfico de influencias”.

nota.jfif

Nota presentada por Alcides Ortega

El documento también cuestiona la supuesta falta de interés del fiscal general en la investigación de casos de crimen organizado, mencionando específicamente los procesos vinculados al asesinato del fiscal Marcelo Pecci y al diputado nacional Eulalio Gómez Batista.

Como pruebas, el denunciante adjuntó publicaciones de medios de comunicación, además de otros materiales.

La acusación se fundamenta en lo dispuesto por el artículo 225 de la Constitución Nacional, que establece la figura del juicio político por mal desempeño de funciones.

Más contenido de esta sección
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.