22 jul. 2025

Fiscalía ordena libertad de demorados tras incidentes frente al Consejo de la Magistratura

La Fiscalía ordenó este lunes la libertad de todas las personas quienes fueron demoradas por el hecho punible de perturbación de la paz pública, tras disturbios ocasionados frente al Consejo de la Magistratura.

Efraín Alegre.jpg

La Fiscalía otorgó este lunes la libertad de todas las personas demoradas, tras disturbios ocasionados frente al Consejo de la Magistratura; entre ellos, Efraín Alegre Irún.

Foto: Dardo Ramírez.

La Fiscalía, a cargo de la agente Fátima Capurro, de la Unidad 1 especializada en el Área de Seguridad y Convivencias de las Personas, otorgó este lunes la libertad de todas las personas demoradas tras disturbios ocasionados frente al Consejo de la Magistratura, entre ellos Efraín Alegre Irún, hijo de Efraín Alegre, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Efraín Alegre Irún manifestó a los medios de comunicación que la detención se dio “de forma irregular” y que “fueron innecesarios los niveles de violencia” por parte de la Policía Nacional.

Lea más: Tensión e incidentes frente a la sede del Consejo de la Magistratura

Dijo que una mujer fue víctima de agresiones por parte de los uniformados y tras esto, él y varios compañeros fueron a defenderla. En ese momento, un comisario lo agarró del cuello.

“Me detuvieron sin explicarme por qué estaba detenido”, lamentó.

Momentos de tensión se registraron al mediodía de este lunes frente a la sede del Consejo de la Magistratura (CM), debido a la conformación de la terna para el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Agentes policiales y cascos azules llegaron hasta el sitio para resguardar el lugar, debido al grupo de personas que responden al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), entre ellos, el ex senador Luis Alberto Wagner, que protestan mientras se define la terna. Desde la oposición denunciaron una “presión del cartismo” para favorecer a su candidato.

Nota relacionada: Pedro Santa Cruz asegura que no cederán a presión del cartismo en el CM

Desde el lado de los manifestantes, aseguraron que un efectivo policial agredió a una mujer. El hijo de Efraín Alegre fue aprehendido y llevado hasta la Agrupación Especializada de la Policía Nacional en medio de reclamos por el derecho a la manifestación.

El CM debía armar dos ternas de candidatos para reemplazar a Alberto Ramírez Zambonini y a María Elena Wapenka en el TSJE, debido a que se jubilaron. Sin embargo, el viernes tres miembros decidieron bajarles los puntajes a algunos candidatos mejor posicionados que seguían en carrera, lo cual empantanó el proceso.

Una de las afectadas fue María Verónica Franco Gennaro.

Más contenido de esta sección
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
Durante un allanamiento, que se inició a las 11:30 del último lunes, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmanteló un laboratorio para procesar marihuana en forma líquida, utilizada de diferentes formas de consumo.
El joven de 24 años, detenido por el crimen de Melania Monserrath (11), negó haber sido el autor del asesinato. Reveló que es tío de la víctima y que estuvo en prisión por un caso de abuso sexual que involucró a la misma víctima en el pasado.
Un poblador documentó y denunció ante la Fiscalía la mortandad de peces que se registró en la planta de tratamiento de efluentes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ubicado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.