18 sept. 2025

Interventor de Asunción destituye al director interino de la PMT

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, resolvió este martes la destitución del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, luego de recibir audios en los que el funcionario supuestamente invocaba su nombre para justificar decisiones y procedimientos internos.

Director interino de la PMT, Alfredo Vázquez (centro).

El director interino de la PMT, Alfredo Vázquez (centro), habría invocado el nombre del interventor para estar facultado a realizar operaciones internas.

Gentileza.

Pereira aclaró que si bien no se comprobó un hecho irregular concreto, las declaraciones realizadas por Vázquez significan un quiebre de confianza que compromete su investidura.

“Tomé la decisión de cambiarlo porque es un procedimiento que no corresponde”, explicó el interventor en contacto con Radio Monumental.

Según relató Pereira, en los audios a los que pudo acceder se escuchan referencias directas a su persona, en contextos en los que no estuvo involucrado.

Según Pereira, las menciones a su persona reflejan una intención de presentar decisiones internas como instrucciones suyas.

“Es como que todos los maltratos o todas las cuestiones que se puedan hacer, es invocado (...) por el interventor. Y de ninguna manera yo puedo estar en la boca de nadie”, expresó. “Yo cuido mucho mi persona, mi identidad, mi propia manera de trabajar”, añadió.

Los audios a los que hizo alusión el interventor, que le fueron remitidos en los últimos días, revelan también que supuestamente él le ofreció a Vázquez un cargo de director del Mercado Abasto.

“Nunca le ofrecí ese cargo, ni tampoco el que ostentaba”, afirmó Pereira, desmintiendo haber hecho ofrecimientos de puestos al funcionario.

El interventor aseguró que no hay una denuncia formal contra el ex director ni pruebas de que haya cometido hechos irregulares. Sin embargo, consideró que su permanencia al frente de la PMT es insostenible.

“Yo no tengo ninguna queja del trabajo que hizo el señor. Al contrario, agradezco todo lo que hizo hasta ahora. Es una cuestión que afecta a mi vestidura, (...) a mi persona”, aseguró.

Por otro lado, informó que el procedimiento para elegir al reemplazante ya está en marcha. “Ya les entrevisté a un par de personas (...). En las próximas horas, oficializaremos las resoluciones”, adelantó.

Más contenido de esta sección
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.