24 nov. 2025

En su primera sesión, Diputados traban eliminación de pines de oro

La Cámara de Diputados envió a comisiones el proyecto de derogar la Ley 42/1968, que establece un distintivo para los miembros del Congreso, consistente en un pin de oro de 18 quilates, que se entrega a cada legislador electo al asumir el cargo.

diputados.JPG

Este miércoles sesionaron por primera vez los legisladores electos para el periodo 2018-2023.

Gentileza.

La Cámara de Senadores había modificado este proyecto para que estos distintivos sean de filigrana (plata). Los diputados podían ratificarse en su decisión sin necesidad de dictámenes, ya que el texto cuenta con un solo punto.

Este miércoles sesionaron por primera vez los legisladores electos para el periodo 2018/2023.

La propuesta de ratificación partió de la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, quien calificó este hecho de inmoral tomando en cuenta la pobreza en la que viven algunos sectores sociales.

El cartista Pedro Alliana (ANR), proyectista, pidió que el texto sea llevado a comisiones atendiendo a que el gasto ya estaba hecho y sus efectos serían en cinco años. Esto finalmente prosperó y el proyecto no pudo ser tratado sobre tablas.

Pastor Vera Bejarano (PLRA) aseguró que un pin de oro no va a cambiar la realidad: “Si es por cambiar los emblemas, vamos a pedir que la Iglesia no use su símbolo, los militares las estrellas y no se use el bastón de mando. Es simplemente un emblema que caracteriza a los legisladores”.

Lea más: En Diputados gastan en pines de oro y placas más de G. 400.000.000

El diputado Édgar Acosta (PLRA) trató de minimizar los efectos de que se derogue esta ley alegando que el presupuesto del Congreso es solo el 3% del total del país.

La legisladora Celeste Amarilla (PLRA) calificó de populismo las iniciativas de parlamentarios que renuncian a sus privilegios. Indicó que se entró en una suerte de competencia por quién es más populista.

Tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores se habían presentado proyectos de ley para derogar la compra de pines de oro como distintivos para los miembros del Congreso Nacional. Sin embargo, ninguno de los proyectos fueron tenidos en cuenta y apenas asumieron los legisladores en el nuevo periodo nuevamente se gastó una suma millonaria en la adquisición de dichos distintivos.

Las cifras

G. 246.000.000 es la suma que se utilizó para la compra de 80 pines de oro, lo que equivale a G. 3.075.000 cada uno.

G. 100.800.000 es el total destinado a las placas con nombres de diputados para las oficinas y para la sala de sesiones.

G. 745.000 cuesta cada portafolio de cuero entregado como regalo a cada diputado que asumió el pasado 30 de junio.

G. 406.400.000 es el monto total que se usó para la bienvenida a los nuevos legisladores de la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.