05 jul. 2025

En su primera sesión, Diputados traban eliminación de pines de oro

La Cámara de Diputados envió a comisiones el proyecto de derogar la Ley 42/1968, que establece un distintivo para los miembros del Congreso, consistente en un pin de oro de 18 quilates, que se entrega a cada legislador electo al asumir el cargo.

diputados.JPG

Este miércoles sesionaron por primera vez los legisladores electos para el periodo 2018-2023.

Gentileza.

La Cámara de Senadores había modificado este proyecto para que estos distintivos sean de filigrana (plata). Los diputados podían ratificarse en su decisión sin necesidad de dictámenes, ya que el texto cuenta con un solo punto.

Este miércoles sesionaron por primera vez los legisladores electos para el periodo 2018/2023.

La propuesta de ratificación partió de la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, quien calificó este hecho de inmoral tomando en cuenta la pobreza en la que viven algunos sectores sociales.

El cartista Pedro Alliana (ANR), proyectista, pidió que el texto sea llevado a comisiones atendiendo a que el gasto ya estaba hecho y sus efectos serían en cinco años. Esto finalmente prosperó y el proyecto no pudo ser tratado sobre tablas.

Pastor Vera Bejarano (PLRA) aseguró que un pin de oro no va a cambiar la realidad: “Si es por cambiar los emblemas, vamos a pedir que la Iglesia no use su símbolo, los militares las estrellas y no se use el bastón de mando. Es simplemente un emblema que caracteriza a los legisladores”.

Lea más: En Diputados gastan en pines de oro y placas más de G. 400.000.000

El diputado Édgar Acosta (PLRA) trató de minimizar los efectos de que se derogue esta ley alegando que el presupuesto del Congreso es solo el 3% del total del país.

La legisladora Celeste Amarilla (PLRA) calificó de populismo las iniciativas de parlamentarios que renuncian a sus privilegios. Indicó que se entró en una suerte de competencia por quién es más populista.

Tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores se habían presentado proyectos de ley para derogar la compra de pines de oro como distintivos para los miembros del Congreso Nacional. Sin embargo, ninguno de los proyectos fueron tenidos en cuenta y apenas asumieron los legisladores en el nuevo periodo nuevamente se gastó una suma millonaria en la adquisición de dichos distintivos.

Las cifras

G. 246.000.000 es la suma que se utilizó para la compra de 80 pines de oro, lo que equivale a G. 3.075.000 cada uno.

G. 100.800.000 es el total destinado a las placas con nombres de diputados para las oficinas y para la sala de sesiones.

G. 745.000 cuesta cada portafolio de cuero entregado como regalo a cada diputado que asumió el pasado 30 de junio.

G. 406.400.000 es el monto total que se usó para la bienvenida a los nuevos legisladores de la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
La Orquesta Sinfónica de Hernandarias (OSH) y la banda esteña The Phantom Lord rendirán en diciembre un homenaje a la agrupación Metallica con un concierto tributo. Las entradas ya están a la venta.
En el marco de las celebraciones por el Día del cine y de audiovisual paraguayo, este sábado se procedió a la entrega del primer Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, además de brindarse un homenaje a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs.