28 nov. 2023

En su primera sesión, Diputados traban eliminación de pines de oro

La Cámara de Diputados envió a comisiones el proyecto de derogar la Ley 42/1968, que establece un distintivo para los miembros del Congreso, consistente en un pin de oro de 18 quilates, que se entrega a cada legislador electo al asumir el cargo.

diputados.JPG

Este miércoles sesionaron por primera vez los legisladores electos para el periodo 2018-2023.

Gentileza.

La Cámara de Senadores había modificado este proyecto para que estos distintivos sean de filigrana (plata). Los diputados podían ratificarse en su decisión sin necesidad de dictámenes, ya que el texto cuenta con un solo punto.

Este miércoles sesionaron por primera vez los legisladores electos para el periodo 2018/2023.

La propuesta de ratificación partió de la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, quien calificó este hecho de inmoral tomando en cuenta la pobreza en la que viven algunos sectores sociales.

El cartista Pedro Alliana (ANR), proyectista, pidió que el texto sea llevado a comisiones atendiendo a que el gasto ya estaba hecho y sus efectos serían en cinco años. Esto finalmente prosperó y el proyecto no pudo ser tratado sobre tablas.

Pastor Vera Bejarano (PLRA) aseguró que un pin de oro no va a cambiar la realidad: “Si es por cambiar los emblemas, vamos a pedir que la Iglesia no use su símbolo, los militares las estrellas y no se use el bastón de mando. Es simplemente un emblema que caracteriza a los legisladores”.

Lea más: En Diputados gastan en pines de oro y placas más de G. 400.000.000

El diputado Édgar Acosta (PLRA) trató de minimizar los efectos de que se derogue esta ley alegando que el presupuesto del Congreso es solo el 3% del total del país.

La legisladora Celeste Amarilla (PLRA) calificó de populismo las iniciativas de parlamentarios que renuncian a sus privilegios. Indicó que se entró en una suerte de competencia por quién es más populista.

Tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores se habían presentado proyectos de ley para derogar la compra de pines de oro como distintivos para los miembros del Congreso Nacional. Sin embargo, ninguno de los proyectos fueron tenidos en cuenta y apenas asumieron los legisladores en el nuevo periodo nuevamente se gastó una suma millonaria en la adquisición de dichos distintivos.

Las cifras

G. 246.000.000 es la suma que se utilizó para la compra de 80 pines de oro, lo que equivale a G. 3.075.000 cada uno.

G. 100.800.000 es el total destinado a las placas con nombres de diputados para las oficinas y para la sala de sesiones.

G. 745.000 cuesta cada portafolio de cuero entregado como regalo a cada diputado que asumió el pasado 30 de junio.

G. 406.400.000 es el monto total que se usó para la bienvenida a los nuevos legisladores de la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Denuncian lento avance en la construcción del centro de salud en Yatayty del Norte, obra que lleva dos años sin ser culminada. Además, denuncian un intento de frenar la construcción que gestiona la coordinadora multisectorial Yatayty Solidario.
Si bien los productores de la Calle 11, Aleman-cué, distrito de Horqueta, exportaron su producción de piña a la Argentina, siguen teniendo una gran cantidad para el mercado interno. Es así que realizan una feria en Concepción.
Una ola de asaltos en gasolineras de distintas partes del país se registró durante este fin de semana y este lunes. La mayoría de los casos quedaron captados en circuitos cerrados.
Padres de alumnos de la escuela Francisco Caballero Álvarez de San Lorenzo denunciaron el mal estado de las aulas tras cada lluvia.
Bomberos Voluntarios reportaron el incendio de dos grandes depósitos sobre la calle Raúl Díaz de Espada de Fernando de la Mora, a metros de un supermercado.
Alcides Manena, corresponsal del diario Última Hora en el Departamento de Alto Paraguay, fue distinguido como Periodista Amigo de la Niñez 2023, reconocimiento otorgado por la Agencia Global de Noticias que premia a comunicadores que contribuyen en la formación de una opinión pública crítica y respetuosa de los derechos de la infancia.