12 oct. 2025

Escándalo: G. 296.000 millones para desagüe pluvial se esfumaron

Informe de la intervención revela que de un millonario monto que Nenecho recibió en concepto de bonos para construir cuatro desagües pluviales, solo quedaron G. 23 millones en caja para obras.

UHPOL20250825-002a,ph01_6135.jpg

Lapidario. Informe de Pereira revela nuevas irregularidades como delitos informáticos

ANDRÉS CATALÁN

Carlos Pereira, interventor de Asunción, estuvo como invitado en el programa Políticamente Yncorrecto, emitido por Telefuturo, donde habló del informe final sobre la gestión del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Uno de los aspectos más llamativos fue el destino de los recursos que originalmente fueron solicitados para la construcción de cuatro desagües pluviales.

La consulta fue si el ciudadano asunceno fue estafado por Rodríguez, ya que el jefe comunal realizó dos emisiones de bonos por un total de G. 360.000 millones (G. 180.000 millones cada uno), de los cuales la suma de G. 296.000 millones (USD 40 millones al cambio actual) debía ser destinada a la construcción de cuatro desagües.

No obstante, cuando se produjo la licitación en el 2024, la caja para financiar estas obras solo contaba con la suma de G. 23.217.000 (alrededor de USD 3.000).

El resto del dinero fue utilizado para costear salarios. Pereira al respecto respondió que falló el objetivo.

“Falló la aplicación para lo que fue endeudado. Ese es el principal error que lleva al perjuicio que financieramente lleva el Municipio. La misma ley dice que está prohibido usar préstamos para pagar gastos corrientes. Los bonos son parte del criterio de préstamos. Se realizaron dos emisiones de G. 180.000 millones para desagües pluviales. El 93% se usó para gastos corrientes y solo el 7% se dejó para obras de infraestructura”, explicó.

Señaló que se avanzó en la licitación para un sistema de desagüe, pero el dinero ya no existe. “El Ministerio Público debería investigar. Tenemos la trazabilidad completa de todos los rubros donde fueron gastados. Teniendo consideración que la Contraloría (CGR) ya hizo una denuncia al Ministerio Público”, fue lo que indicó Pereira.

EVASIÓN FISCAL. En la segunda parte del informe se especifican las nuevas irregularidades que detectó la intervención de Pereira, que no fueron detectadas por la CGR meses atrás.

La más importante guarda relación con la evasión fiscal realizada en complicidad de funcionarios municipales, quienes tergiversaban datos sobre metros y costo de inmuebles con el fin de que sus propietarios paguen menos impuestos.

“Una de las denuncias fue la detección de alteraciones en el sistema informático de Catastro. Por ejemplo, un inmueble que costaba G. 2.500 millones se bajó a G. 96 millones para reducir la carga fiscal. Otro inmueble que tenía 13.300 metros cuadrados bajaron a 330 metros para reducir el impuesto”, explicó.

El Ministerio Público debería investigar. Tenemos la trazabilidad completa de todos los rubros donde fueron gastados.

Se realizaron dos emisiones de G. 180.000 millones para desagües pluviales. El 93% se usó para gastos corrientes. Carlos Pereira, interventor de Asunción.

Unos 5.000 funcionarios no son necesarios

Carlos Pereira al asumir había dicho que se podían prescindir de 3.000 funcionarios y la Municipalidad seguiría funcionando perfectamente. Tras los tres meses de la intervención, señaló que con 5.000 menos debería seguir funcionando. Hoy la Comuna tiene un total de 9.119 funcionarios.

Sostuvo que unas 423 personas están en condiciones de jubilarse. No obstante, ellos prefieren seguir porque la Caja de Jubilación del personal municipal no cuenta con los recursos para poder pagarles el salario.

“Si ellos se jubilan, representarán un ahorro mensual de G. 2.400 millones. Podemos hacer un fideicomiso para cancelar la deuda de G. 18.000 millones que tenemos con la Caja”, explicó.

Más contenido de esta sección
El fallecido ex diputado usó sus influencias para beneficiar a criminales, como Luis Carlos Da Rocha (Cabeza Branca) y Marcio Sánchez (Aguacate), según revelan los chats desencriptados.
El Ministerio de Salud Pública tercerizó operaciones oftalmológicas en cinco hospitales. Los procedimientos usarán personal de blanco del ministerio y la empresa brindará los equipos.
La movilización de la Gen Z derivó en una polarización entre el oficialismo y la población joven. Referentes dicen que hay persecución simbólica. La enemistad se da en puertas de las elecciones.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) realiza hoy, desde las 09:00 su convención partidaria en Caacupé. La cita encuentra a liberales divididos por la puja interna del poder partidario.
Chats: Alexandre planificaba unir fuerzas con Giovanni Barbosa da Silva (Bonitão), del PCC, los hermanos Mota y Marcio Sánchez (Aguacate). Además, habla sobre un ajuste de cuentas.
Informe de Europol detalla operaciones de narcotráfico que involucran a Alexandre Rodrigues. Revela que formaba parte de una organización que utilizaba rutas de Bolivia, Paraguay y Brasil.