19 jul. 2025

Diputados convoca a extraordinaria para tratar Pytyvõ 2.0

La Cámara de Diputados convocó este viernes a una sesión extraordinaria para tratar el proyecto Pytyvõ 2.0 con énfasis en las fronteras, como salvaguarda de los trabajadores afectados en sus ingresos por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Sin pagos. Pedro Alliana adelantó que no  pagará los salarios de los descontratados.

Sin pagos. Pedro Alliana adelantó que no pagará los salarios de los descontratados.

Foto: Archivo

El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, convocó a una sesión extraordinaria este viernes a las 9.00 para tratar el proyecto Pytyvõ 2.0 con énfasis en las fronteras. Esto, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y la crisis económica que afecta principalmente a las zonas fronterizas del país por el cierre de las fronteras.

Lea más: Media sanción para Pytyvõ 2.0 con énfasis en las fronteras

El proyecto de ley cuenta con media sanción del Senado para establecer un subsidio de G. 500.000 para los trabajadores cuentapropistas, dependientes y aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS) despedidos durante la pandemia.

Embed
Embed

El Senado aprobó hasta cuatro pagos por cada trabajador, mayor de 18 años, no cotizante. No obstante, se excluye a jubilados y empleados del sector público, como también a los beneficiarios de otros programas sociales.

Entérese más: Pytyvõ 2.0 prevé otros 4 subsidios a sectores golpeados por Covid-19

Los senadores realizaron algunas modificaciones al proyecto este jueves, como el tipo de financiamiento que será con remanentes de la Ley de Emergencia Sanitaria y elevó el monto de USD 100 millones a USD 125 millones. Entre tanto, se eliminó el artículo que hablaba sobre la devolución de impuestos.

El Gobierno anunció recientemente el retroceso de fases para el Departamento de Alto Paraná, tras el aumento de casos positivos y la falta de camas de Terapia Intensiva.

Le puede interesar: Estiman pago de Pytyvõ 2.0 para Alto Paraná en más de 10 días

Como rechazo a la decisión, masivamente los ciudadanos salieron a protestar en la noche de este miércoles, registrándose enfrentamientos con policías y militares, como también 54 personas aprehendidas, incendios de camiones y una casilla, robos y destrozos.

El Gobierno busca apurar el tratamiento del proyecto de Pytyvõ 2.0 para dar tranquilidad a los ciudadanos del Este del país y evitar nuevamente este tipo de hechos.

Más contenido de esta sección
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.