20 sept. 2025

Desirée Masi dice que aporte privado a partidos puede llevar a “extorsión”

La senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), expresó que el actual sistema de financiamiento para campañas políticas se presta a que posteriormente se produzca una “extorsión” de aportantes privados.

Desiree Masi Extra.JPG

Los senadores rechazaron retirarle los fueros a Desirée Masi.

Foto: Archivo

Desirée Masi fue consultada por radio Monumental 1080 AM este miércoles sobre los recientes audios filtrados que ponen en duda el origen del financiamiento a las campañas políticas, principalmente del PMAS y Avanza País

Lea más: Fiscalía puede investigar de oficio a PMAS y Avanza País, dice Arregui

Masi se refirió al proyecto sobre el financiamiento político que se encuentra en la Cámara de Senadores y dijo que hay cuestiones a modificar en la propuesta.

Refirió que el aporte privado a los candidatos “se ha triplicado” y que las personas “con mucho dinero” pueden aportar infinitamente a un partido o movimiento.

En ese sentido, refirió que “si una persona aporta USD 2 millones, es obvio que te pueda extorsionar”, por lo que se debe limitar el aporte privado.

La legisladora consideró que el Parlamento va respondiendo cada vez más a grupos de poder económico, “que tienen poder sobre bancadas, jueces y un montón de cosas”.

Entérese más: Camilo Soares habla de financiamiento con recursos de “cigarrilleros”

De la misma manera, sostuvo que el financiamiento de las campañas políticas es de acceso público, pero que se imagina que las personas que se mencionan en los audios de Camilo Soares, presidente del PMAS, no aparecen en documentos.

Así también, mencionó que investigar las elecciones pasadas depende de la Justicia Electoral, pero que el proyecto de financiamiento político incluye a otras entidades, como la Secretaría de prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad).

Agregó que una de las 12 leyes del conocido como paquete antilavado, que impulsó el Gobierno por recomendación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, aún debe ser reglamentada por la Seprelad y ahí entra el control a las entidades deportivas, las iglesias y fundaciones.

Le puede interesar: Proyecto de financiamiento obliga a partidos a prevenir lavado de dinero

Asimismo, remarcó que “por más buen candidato que pueda tener un movimiento ciudadano, le es casi imposible competir contra la exposición y posibilidad de propaganda y publicidad de otros candidatos con mayor poder financiero”, restringiendo así la democracia y las opciones de cada ciudadano.

Finalmente, alertó que el próximo 6 de febrero vence el plazo de modificación del proyecto para que las declaraciones juradas sean públicas, ya que la Cámara de Diputados había introducido el requisito de una orden judicial previa.

De no tratarse la ratificación del Senado, el tema quedaría con la versión de la Cámara Baja.

Más contenido de esta sección
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.