02 oct. 2025

#UNAnotecalles debe ser ejemplo para luchar contra “avanzadas autoritarias”, dice diputado

A 10 años del #UNAnotecalles, la mayor revuelta estudiantil contra la corrupción y el sometimiento político, el diputado Raúl Benítez destacó la organización de los jóvenes que hicieron tambalear al poder de turno. Instó a los jóvenes a seguir este ejemplo para luchar contra el autoritarismo.

UNA no te calles 2015.png

Estudiantes desatan la euforia tras la conclusión de la movilización llamada #UNAnotecalles que marcó un hito histórico en la lucha estudiantil.

Foto: Archivo ÚH.

El diputado opositor Raúl Benítez (independiente) fue uno de los voceros del movimiento #UNAnotecalles en el año 2015. 10 años después de la gesta estudiantil llegó a la Cámara de Diputados y afirmó que esa lucha debe servir de ejemplo para luchar contra el autoritarismo.

“Para mí es importante destacar que un grupo de jóvenes bien organizado, con un norte claro, te puede hacer tambalear cualquier estructura por más empotrada que esté en el poder. Y eso es algo que creo que es lo más importante para recordar a #UNAnotecalles”, contó a Última Hora.

Lea más: El legado de #UNAnotecalles, a 10 años de la primavera estudiantil contra la corrupción

Benítez opinó que el movimiento estudiantil no debe ser recordado como un hito desde la nostalgia, sino que debe servir para que los jóvenes puedan controlar el trabajo de las autoridades.

“Ya sea en las universidades, ya sea en los colegios, los jóvenes pueden ejercer control, pueden llevar adelante un mecanismo de control ante avanzadas autoritarias en este momento tan candente como el que estamos viviendo hoy en nuestra República”, agregó.

Le puede interesar:La reflexión del #UNAnotecalles: Un punto de inflexión, un símbolo y un hito nacional

En su opinión, el país está viviendo una “crisis institucional tremenda” y es necesario replicar lo que hicieron los jóvenes en el 2015.

“Tenemos que tener un sistema educativo que funcione, una universidad pública para los estudiantes y un país para la gente. Basta de migajas”, recalcó el legislador.

En el año 2015, los estudiantes de distintas facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron protestas y tomaron el Rectorado tras denuncias de corrupción, lo que llevó a la renuncia del rector Froilán Peralta.

Con el hashtag #UNAnotecalles lograron visibilizar la lucha utilizando las redes sociales.

En el año 2023, Peralta fue condenado a tres años de cárcel por el delito de lesión de confianza, tras ser hallado culpable de contratar a parientes con puestos docentes sin tener los títulos habilitantes, causando un perjuicio a la institución.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía indaga un presunto parricidio ocurrido este jueves en la ciudad de Villeta, del Departamento Central. El principal sospechoso del crimen ya está detenido.
La Policía Nacional reveló imágenes captadas por drones en las que se observa a manifestantes portando armas de guerra en medio de una manifestación en reclamo por tierras en Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú.
El presidente de la República, Santiago Peña, llenó de elogios al clan Zacarías en Ciudad del Este, durante el cierre de campaña de Roberto González Vaesken para la intendencia. Afirmó que sigue dolido por la destitución de la ex intendenta colorada Sandra McLeod, implicada en casos de corrupción.
Un joven de 22 años fue detenido en la ciudad de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, en el marco de un caso de abuso sexual contra su prima, actualmente de 14 años, a quien habría sometido desde muy corta edad.
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.