El diputado opositor Raúl Benítez (independiente) fue uno de los voceros del movimiento #UNAnotecalles en el año 2015. 10 años después de la gesta estudiantil llegó a la Cámara de Diputados y afirmó que esa lucha debe servir de ejemplo para luchar contra el autoritarismo.
“Para mí es importante destacar que un grupo de jóvenes bien organizado, con un norte claro, te puede hacer tambalear cualquier estructura por más empotrada que esté en el poder. Y eso es algo que creo que es lo más importante para recordar a #UNAnotecalles”, contó a Última Hora.
Lea más: El legado de #UNAnotecalles, a 10 años de la primavera estudiantil contra la corrupción
Benítez opinó que el movimiento estudiantil no debe ser recordado como un hito desde la nostalgia, sino que debe servir para que los jóvenes puedan controlar el trabajo de las autoridades.
“Ya sea en las universidades, ya sea en los colegios, los jóvenes pueden ejercer control, pueden llevar adelante un mecanismo de control ante avanzadas autoritarias en este momento tan candente como el que estamos viviendo hoy en nuestra República”, agregó.
Le puede interesar:La reflexión del #UNAnotecalles: Un punto de inflexión, un símbolo y un hito nacional
En su opinión, el país está viviendo una “crisis institucional tremenda” y es necesario replicar lo que hicieron los jóvenes en el 2015.
“Tenemos que tener un sistema educativo que funcione, una universidad pública para los estudiantes y un país para la gente. Basta de migajas”, recalcó el legislador.
En el año 2015, los estudiantes de distintas facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron protestas y tomaron el Rectorado tras denuncias de corrupción, lo que llevó a la renuncia del rector Froilán Peralta.
Con el hashtag #UNAnotecalles lograron visibilizar la lucha utilizando las redes sociales.
En el año 2023, Peralta fue condenado a tres años de cárcel por el delito de lesión de confianza, tras ser hallado culpable de contratar a parientes con puestos docentes sin tener los títulos habilitantes, causando un perjuicio a la institución.