15 nov. 2025

Video: Especial del #UNAnotecalles, el testimonio de los protagonistas de un hito histórico

La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.

UNA.jpg

Bajo el título A 10 años de la primavera estudiantil: El legado de #UNAnotecalles, el diario Última Hora estrena este domingo un documental de 40 minutos sobre el origen, el legado y las enseñanzas que dejaron el levantamiento estudiantil en la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El 21 de setiembre de 2015, en coincidencia con el Día de la Juventud y el ingreso de la primavera, miles de estudiantes de todas las facultades de la principal casa de estudios terciaria del país decidieron tomar el Rectorado.

Como nunca antes sucedió en la era democrática del país, los jóvenes levantaron su voz contra la corrupción que se instaló en la universidad y apuntaron a máxima autoridad de la casa de estudio: el rector Froilán Peralta y luego al cambio del Estatuto.

En el documental, los voceros de aquella época recuerdan cómo se fue gestando la histórica movilización, señalan los cambios que se dieron en la universidad en los años siguientes y, además, dejaron sus reflexiones sobre aquella primavera estudiantil.

Para Liz Guillén, ex vocera de la Facultad de Arquitectura, “hay un antes y un después de #UNAnotecalles”. Rememoró que la indignación estudiantil fue escalando hasta tomar las medidas de fuerza más drásticas.

Fernando Krug, quien también fue líder estudiantil de la Facultad de Filosofía, valoró que fue un levantamiento espontáneo de los jóvenes, donde no existió ninguna bandera política de por medio. Señaló que fue una autoconvocatoria y resaltó el apoyo de la ciudadanía.

Lea más: El legado de #UNAnotecalles, a 10 años de la primavera estudiantil contra la corrupción

José Ramoa, ex vocero de la Facultad de Medicina y Herbert Segovia, ex vocero de la Facultad de Ingeniería, también hablan del importante legado que dejó el #UNAnotecalles, no solo para la universidad, sino para toda la sociedad.

Para la elaboración de este documental trabajaron Daisy Cardozo y Daniel Espinoza en el guion y la producción, la coordinación y diseño estuvo a cargo de Ylda Rodríguez, mientras que la grabación y edición de video quedó en manos de Renata Carvallo.

ANTECEDENTES. Las publicaciones del diario Última Hora sobre la corrupción en la UNA encendieron la mecha de aquella rebelión estudiantil. La punta del ovillo era Tatiana Cogliolo, una joven maestra parvularia que cobraba como profesora en la Facultad de Veterinaria. Ella facturaba 12,6 millones de guaraníes mensuales.

La investigación de ÚH siguió después con las historias de la mamá y una prima de Tatiana que cobraban como profesoras fantasmas; y de su hermanita estudiante de secundaria con un rubro administrativo.

UNA
Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.