20 sept. 2025

Pobladores de María Auxiliadora se quejan por los constantes cortes de energía

La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.

Alto Paraguay cortes de luz.jpg

Pobladores de María Auxiliadora se quejan por los constantes cortes de energía.

Foto: Alcides Manena.

Lejos de las grandes ciudades, los pobladores de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, se enfrentan a un desafío cotidiano.

Diariamente tiene corte de luz, según comentó Domingo Segovia, un vecino que cansado de esta situación habló con Última Hora para descargarse.

Los cortes no solo se traducen en la falta de luz, sino que paralizan todas las actividades que dependen de la electricidad, desde la conservación de alimentos en heladeras hasta el funcionamiento de pequeños comercios.

A esto se añade la alta temperatura, además repercute en la comunicación telefónica.

“Estamos cansados de esta situación. No podemos tener algo en la heladera por mucho tiempo porque sabemos que en cualquier momento se va la luz por largas horas, o incluso por un día entero”, comentó el vecino.

La fragilidad del suministro afecta gravemente a los comercios y emprendimientos locales cada corte significa que los productos perecederos se pueden echan a perder que representa un golpe muy duro para la economía.

Puede leer: Alto Paraguay está nuevamente sin suministro de energía desde el amanecer

La infraestructura obsoleta y la falta de inversión parecen ser las causas principales de una situación que se repite con frecuencia.

Los pobladores sienten que, por estar en una zona aislada, sus reclamos son ignorados, dejándolos en un estado de vulnerabilidad y resignación.

La esperanza de los habitantes de María Auxiliadora es que sus reclamos sean finalmente escuchados y se tomen medidas concretas para garantizar un servicio digno y estable, que les permita vivir y trabajar sin la constante incertidumbre.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.