07 nov. 2025

DDHH: Organizaciones marchan por microcentro y repudian al Gobierno

Organizaciones marcharon por el Día Internacional de los Derechos Humanos y repudiaron prácticas stronistas del Gobierno de Mario Abdo Benítez, la narcopolítica, además del endeudamiento del país en el contexto de la pandemia, entre otros hechos.

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, diferentes organizaciones sociales marcharon en horas de la mañana y la tarde por el microcentro de Asunción para repudiar diferentes hechos, como el atropello de comunidades campesinas e indígenas para el despojo de tierras, el abuso a niñas que son violentadas y embarazadas, como también la situación de miles de paraguayos que pasan hambre.

Lea más: Convocan a movilización contra “stronismo vigente” por Día de los DDHH

También denunciaron que la corrupción impera en el Poder Judicial y que los poderes del Estado se encuentran secuestrados por la narcopolítica, además de sostener que los políticos utilizan sus cargos para engañar al pueblo y enriquecerse.

Esto fueron algunos de los puntos mencionados en un pronunciamiento en horas de la mañana por Ermo Rodríguez, del Partido Paraguay Pyahurã, y Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), quien habló en representación de las mujeres. También participaron Emiliano González, por la juventud, y Merardo Nequi, por los obreros y trabajadores.

González dijo que derechos fundamentales, como el derecho a la tierra, a la educación, al trabajo, son negados a la juventud.

Posteriormente, en horas de la tarde, diferentes organizaciones agrupadas en la Plataforma Social de DDHH, Memoria y Democracia marcharon también por el microcentro de Asunción, llegando hasta el Poder Judicial y el Partido Colorado, donde colocaron fotos de personas desaparecidas durante el stronismo, cruces de madera y arena roja, haciendo alusión a un cementerio.

Embed

Entérese más: Piden crear Comisión para recuperar tierras malhabidas

Este colectivo, entre los que se encuentran el Partido PMAS, CUT-A, Patria Nueva, la Confederación de la Clase Trabajadora, Codelucha, Joaju, Siprotrasopy, Conamuri, y Cultiva PY, entre otras organizaciones y sindicatos, denunciaron que durante el gobierno de Mario Abdo Benítez se profundizaron las prácticas stronistas.

También repudiaron los desalojos y la violencia contra los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y los asentamientos urbanos, al igual que la precarización creciente de las condiciones de vida y de trabajo de las trabajadoras y los trabajadores de la ciudad y del campo.

De la misma manera, mencionaron que en el contexto de pandemia se está endeudando ferozmente al país, mientras el pueblo trabajador pasa todo tipo de penurias económicas.

Uno de los ejes centrales de la marcha fueron el repudio a lo que las organizaciones llamaron "prácticas stronistas" del Gobierno.

Uno de los ejes centrales de la marcha fueron el repudio a lo que las organizaciones llamaron “prácticas stronistas” del Gobierno.

Foto: Gentileza.

En ese sentido, también repudiaron la desprotección de los trabajadores y artistas, la intolerancia, el odio y la agresión hacia las personas y colectivos TLGBI, la desprotección de las mujeres frente a la violencia, la reivindicación del servicio militar obligatorio, la criminalización creciente de las luchas sociales, campesinas, indígenas, obreras y estudiantiles.

Le puede interesar: Codehupy señala que la salud está siendo precarizada para su privatización

Entre otras cosas, expusieron lo que llamaron “la entrega” de Itaipú y Yacyretá y el desprecio hacia las personas víctimas del stronismo. Este colectivo sostiene que el stronismo sigue vigente en el país y que repite viejas prácticas.

Entre las exigencias se encuentran recuperar las tierras malhabidas para la adjudicación a las familias campesinas sin tierra y comunidades indígenas, “poniendo freno al poder latifundista y al extractivismo para avanzar en la reforma agraria integral y lograr un desarrollo inclusivo, sostenible, con soberanía alimentaria”.

Denunciaron además la existencia de presos políticos y pidieron avanzar en el juicio y castigo de los responsables de los crímenes de lesa humanidad y la apropiación de bienes públicos cometidos durante la dictadura stronista.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó en la tarde de este jueves varios allanamientos en la zona de Añareta’i, en Asunción, que dejaron como resultado varias personas detenidas y la incautación de dosis de drogas.
En un grave hecho de violencia familiar ocurrido en la colonia Santa Catalina, distrito de Curuguaty, agentes de la Comisaría 5ª aprehendieron a un hombre que habría agredido físicamente a su madre.
Clientes y trabajadores de un conocido comercial de la ciudad de Luque fueron evacuados este jueves por un principio de incendio en el lugar.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.