Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la situación financiera de la estatal y aseveró que está pasando por uno de sus peores momentos.
Cáceres explicó que, según la carta orgánica, la rentabilidad no puede ser inferior al 8% ni mayor al 10% sobre la inversión inmovilizada durante el ejercicio, pero en los últimos cuatro años (2022, 2023 y 2024) fue negativa y “el año pasado fue la peor de todas”, remarcó.
A su criterio, la ANDE debe hacer inversiones importantes para mantener el sistema.
“Ellos hacen un estudio que le llaman el plan maestro, autorizan cada dos años. Ese plan maestro mira 10 años y los recursos que dispone la ANDE no le alcanzan para cubrir ese plan”, manifestó e indicó que el precio de venta es menor que el costo.
“Quiere decir que está vendiendo energía por debajo del costo y todo esto repercute en la economía”, puntualizó el ex funcionario y siguió exponiendo que hay empresas públicas que están debiendo alrededor de USD 110 millones y los clientes privados por USD 135 millones.
Además, al cierre del ejercicio 2024, la estatal debía USD 200 millones por compra de energía a Itaipú, “lo que generó intereses onerosos”, y dijo que los únicos ingresos genuinos vienen de la tarifa.
🔴Exgerente de la ANDE afirma que "la situación financiera atraviesa uno de sus peores momentos"
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) November 7, 2025
👉🏼 "La rentabilidad del año pasado fue la peor de todas. Es complicada, los beneficios que reciben ni si quieran llegan a los 50 millones de dólares", explicó el Ing. Fabián Cáceres.… pic.twitter.com/XK4RSSbkuT
“Hay algunos beneficios que reciben, pero no llegan ni a USD 50 millones, en un presupuesto estimado para el año 2025 de USD 2.000 millones”, expuso. También, denunció que la transferencia de beneficios acordados en 2024, por un monto de USD 300 millones, no se concretó.
“Todo eso hace que la ANDE tenga dificultades. La ANDE es una empresa muy importante para nuestro país. La energía es transversal a todas las necesidades industriales, privadas de todo tipo, abarca a todo el país”, expuso.
Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de tomar alguna medida “cuanto antes”.
Puede leer: Ajuste de la tarifa no será suficiente para cubrir necesidades de la ANDE
“Alguna medida se debe tomar y cuanto antes o esto se va a ir degradando y podemos tener mayores dificultades de lo que se va avizorando y que en poco tiempo vamos a consumir toda nuestra energía”, siguió exponiendo.
Para Cáceres es importante que se tomen medidas, se analice y se vea cuál podría ser la solución. “La solución debe venir de varios frentes y no solo por el lado de la tarifa; debe venir por la ayuda que puede dar Itaipú”, completó.
En ese sentido, recordó que el último ajuste tarifario que se le dio a la ANDE fue en el 2017 y se llamó balanceo tarifario porque, en promedio, el reajuste fue del 20%, pero no fue el valor que se reajustó a todos.
Según las estimaciones, la estatal requiere de una inversión de al menos USD 500 millones por año para mejorar el sistema de distribución de energía. En lo que respecta a generación, la estatal espera que una nueva Ley de Energías Renovables impulse las inversiones del sector privado.