11 nov. 2025

MEC prevé último examen docente y genera polémica

Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.

MEC CONCURSO DOCENTE

Los postulantes durante la prueba escrita realizada el martes.

Foto: Archivo

La medida fue anunciada esta mañana por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para dar continuidad al proceso de conformación del banco de datos de docentes elegibles, tras la suspensión previa de evaluaciones por irregularidades.

La decisión generó críticas de gremios docentes, que cuestionaron la centralización de las pruebas. Sin embargo, el ministro Luis Ramírez explicó que la realización en la capital responde a razones de tiempo, logística y presupuesto.

“Ya no hay recursos para volver a cada departamento y llevar toda una estructura (…). Es una imposibilidad real, económica, pero también logística”, señaló en un mensaje en redes.

Ramírez explicó que la alternativa de posponer la evaluación para el próximo año se descartó atendiendo al pedido de los gremios.

“Los representantes gremiales nos pidieron esta oportunidad dentro del año”, indicó al recordar que el calendario ya está establecido hasta diciembre. El ministro agregó que realizar los exámenes en una única sede evitará duplicar jornadas y permitirá cumplir los plazos.

“Creemos que la mejor sede, por volumen, por capacidad, por posibilidades, es la capital. Entendemos que es un sacrificio, pero es lo que acordamos y es lo que nos queda como posibilidad para este año”, expresó.

Lea también: MEC confirma fraude en concurso docente en 4 departamentos y sumarios contra 9 funcionarios

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica Sindicato Nacional (OTEP-A SN) exigió que los exámenes se tomen en cada departamento para garantizar la igualdad de acceso.

La organización sindical afirmó que la resolución emitida “lesiona gravemente derechos de igualdad y de trato equitativo”, y urgió que el proceso se realice “en sus respectivos departamentos de inscripción, ya que la mayoría de ellos residen en otros departamentos y muchos no cuentan con ingresos suficientes para trasladarse”.

Más contenido de esta sección
La Escuela Municipal N° 14.716 Marangatu Rapé, que alberga a 677 alumnos hasta el noveno grado, requiere de una renovación del sistema eléctrico para permitir la instalación de 10 acondicionadores de aire, según la directora Shirley González. Esto, atendiendo a que se avecinan los días con altas temperaturas. La asociación de padres, que cubre distintas necesidades dentro de la institución, ya no da abasto para hacer la compra.
Por el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el viernes 14 de noviembre, este año se hace énfasis en el bienestar de los trabajadores que padecen la enfermedad. En el país la prevalencia es del 10%.
Arturo Tuki Almirón aseguró que no está de acuerdo con recurrir al endeudamiento. El edil Félix Ayala recordó que el déficit temporal de caja es una “bicicleteada” necesaria para la institución.
La innovadora técnica consiste en operar la glándula tiroides a través de pequeñas incisiones dentro de la boca, evitando cortes visibles en la piel.
Según avisos meteorológicos, se prevé la llegada de un tifón a la región de Taiwán en los próximos días. La Embajada de la República del Paraguay en la República de China (Taiwán) emitió un comunicado para la Asociación de Padres de Becarios Paraguayos.
Obras que debían financiarse con bono se encuentran paralizadas, según testimonios de los vecinos. El asesor jurídico indicó que la empresa contratista tiene seguros para cubrir este tipo de incidentes.